DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL
Internacional: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL / Gamaliel Velazco
Una herida abierta que exige justicia y acción
Gamaliel Velazco
/ 2025-04-16
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL
Una herida abierta que exige justicia y acción
Cada 16 de abril, el mundo vuelve su mirada hacia una realidad dolorosa pero urgente: la esclavitud infantil. Esta fecha no es una celebración, sino un llamado a la conciencia global sobre los millones de niños que, lejos de jugar o asistir a la escuela, son víctimas de explotación laboral, trata, trabajos forzados y abusos sistemáticos.
La conmemoración tiene su origen en el asesinato de Iqbal Masih, un niño paquistaní que fue vendido como esclavo a los 4 años y liberado a los 10, convirtiéndose en activista contra el trabajo infantil. Fue asesinado en 1995, pero su historia sigue siendo símbolo de resistencia y motivo de lucha.
En pleno siglo XXI, se estima que más de 160 millones de niños trabajan en el mundo, muchos en condiciones inhumanas. Desde fábricas clandestinas y campos agrícolas, hasta redes de explotación sexual o militarización forzada, la infancia de millones se ve truncada por un sistema que prioriza la ganancia sobre los derechos humanos.
En países como México, si bien se han avanzado leyes, aún hay regiones donde niños y niñas trabajan jornadas extenuantes, sin acceso a salud ni educación. La pobreza, la desigualdad y la falta de políticas públicas efectivas perpetúan este fenómeno.
El Día Internacional contra la Esclavitud Infantil es, por tanto, una oportunidad para recordar que los niños no deben trabajar, sino soñar. Que la niñez debe protegerse, no explotarse. Y que como sociedad, tenemos la responsabilidad de exigir justicia, castigo a los culpables y garantías reales para que ningún niño vuelva a ser esclavo.