EN SU GRITO DE INDEPENDENCIA, CUITLÁHUAC GARCÍA EVOCA LA MEMORIA DE EPIGMENIO GONZÁLEZ
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
Epigmenio González Flores: Un Héroe Olvidado en el Aniversario de la Independencia

Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2024-09-16

Veracruz, 15 de septiembre de 2024 (Redacción).– La historia a menudo olvida a los héroes y eleva a otros, pero hoy recordamos a Epigmenio González Flores, un insurgente liberal cuya valentía y sacrificio contribuyeron a la independencia de México. En el marco del 214 aniversario del inicio de la independencia, el Gobernador de Veracruz rindió homenaje a este valiente luchador con un emotivo “¡Viva Epigmenio González!”

Epigmenio González Flores, junto a su hermano Emeterio, jugó un papel crucial en las Conspiraciones de Querétaro, un esfuerzo inicial en el camino hacia la independencia.

A los 17 años, Epigmenio quedó bajo la protección de Carmen Covarruvias, una mujer rica que heredó a los hermanos González al fallecer. Desde joven, Epigmenio demostró notables habilidades intelectuales y una pasión por la poesía.

Asiduo asistente de las tertulias literarias en la casa del corregidor Miguel Domínguez, Epigmenio se relacionó con figuras clave como el cura Miguel Hidalgo y los hermanos Juan e Ignacio Aldama. Estas reuniones se convirtieron en un espacio esencial para la planificación del proyecto independentista que buscaba derrocar el Virreinato y establecer una Junta de Gobierno.

González y su hermano jugaron un papel activo al almacenar armas y cartuchos en su hogar. Sin embargo, su participación en la causa no pasó desapercibida. El 13 de septiembre, fueron denunciados por un informante ante el sacerdote Rafael de León. Los hermanos fueron arrestados y trasladados a Ciudad de México. A pesar de su encarcelamiento, Epigmenio continuó colaborando en la Conspiración de Ferrer desde prisión. Al ser descubierto nuevamente, fue sometido a intimidación para revelar los planes, pero optó por mantener el silencio. Como resultado, fue confinado en el Fuerte de San Diego en Acapulco y posteriormente enviado a Filipinas.

Cuando México logró su independencia en 1821, Epigmenio seguía preso en Filipinas, aún bajo dominio español. En 1846, España finalmente reconoció la independencia de México, y Epigmenio, enfermo y en dificultades económicas, solicitó a las autoridades filipinas que lo embarcaran a España.

Con la ayuda de un préstamo, viajó de regreso a México en 1839, solo para encontrar que su contribución al movimiento independentista había sido olvidada. Nicolás Bravo lo nombró vigilante de la Casa de Moneda de Guadalajara. Su historia fue rescatada gracias a una entrevista en el periódico La Revolución en 1855.


Epigmenio González Flores falleció el 19 de julio de 1858 a los 77 años, habiendo sido una figura olvidada durante muchos años.


Hoy, en este día de conmemoración, su legado recibe el reconocimiento que merece, recordado con orgullo y gratitud. “¡Viva Epigmenio González!” resuena en Veracruz, celebrando su valentía y su papel fundamental en la historia de México.