ASÍ SE REPRODUCE EL MOSQUITO DEL DENGUE
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
Los huevos son pequeños y tienen una capa protectora que les permite resistir la desecación. Pueden sobrevivir en condiciones secas durante varios meses.
Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2024-09-05
El mosquito Aedes aegypti es conocido por ser un vector importante de enfermedades como el dengue, el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla. Su reproducción y ciclo de vida son bastante interesantes:
Puesta de Huevos: La hembra de Aedes aegypti pone sus huevos en agua estancada. A diferencia de algunos otros mosquitos, ella prefiere agua limpia y en áreas sombreadas, como en recipientes, charcos, macetas, y otros lugares que retengan agua. Los huevos se colocan en la superficie del agua o en las paredes del recipiente.
Desarrollo de Huevos: Los huevos son pequeños y tienen una capa protectora que les permite resistir la desecación. Pueden sobrevivir en condiciones secas durante varios meses, esperando a que se presenten condiciones adecuadas para eclosionar. Una vez que el agua vuelve a estar disponible, los huevos se desarrollan rápidamente.
Larvas: Tras la eclosión, los huevos se convierten en larvas (también conocidas como "wigglers"). Estas larvas viven en el agua y se alimentan de materia orgánica microscópica. Pasan por varias etapas de crecimiento, llamadas estadios larvales, durante las cuales mudan su piel a medida que crecen.
Pupas: Después de completar el desarrollo larval, las larvas se convierten en pupas (o "danzadores"). En esta etapa, el mosquito no se alimenta, sino que está en un estado de transformación. La pupa flota en la superficie del agua y se desarrolla durante unos pocos días.
Adultos: Finalmente, el mosquito adulto emerge de la pupa y asciende a la superficie del agua para secar sus alas y prepararse para volar. Los machos se alimentan de néctar, mientras que las hembras necesitan una fuente de sangre para desarrollar sus huevos. Esta alimentación de sangre es crucial para la reproducción y es lo que les permite poner huevos fertilizados.
El ciclo de vida completo del Aedes aegypti, desde huevo hasta adulto, puede durar alrededor de 7 a 10 días, dependiendo de las condiciones ambientales, como la temperatura y la disponibilidad de agua.
Controlar la población de estos mosquitos implica eliminar los lugares donde puedan reproducirse, como recipientes con agua estancada, y aplicar medidas de protección personal, como el uso de repelentes y mosquiteros.