Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2024-09-02
(Redacción).- Presentamos algunos puntos del discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que consideramos claves para el país y puntos coyunturales de su Gobierno:
SOCIAL
“Ahora, afortunadamente, estamos viviendo en una auténtica democracia, construyendo una patria nueva, enaltecida, fraterna”.
“Y aquí empiezo a puntualizar lo que hemos hecho entre todas y todos, y desde abajo. Mientras en los sexenios de Calderón y Peña Nieto cada mes se empobrecían 100 mil personas, en nuestro gobierno, por el contrario, cada mes salen de la pobreza 100 mil mexicanos. De 2018 a 2022, según el Inegi, salieron de la pobreza cinco millones 100 mil personas, es decir, el 5.6 por ciento, algo que no sucedía en más de 30 años”.
“En tiempos de Calderón, según cifras oficiales, un rico ganaba en promedio 35 veces más que un pobre; ahora la diferencia ha disminuido a 15 veces.
“El salario mínimo ha aumentado más del 100 por ciento en términos reales, como no había ocurrido en los últimos 40 años”.
“Se creó el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que ha permitido ayudar en regiones pobres y marginadas del país”.
“La austeridad republicana se convirtió en una realidad bajo el principio de que no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre, y pongo otro ejemplo de muchos: desde que llegamos al gobierno no se ha comprado un solo vehículo para funcionarios; ahora ya va a corresponder renovar el parque vehicular.
Al igual que la corrupción, se ha combatido la impunidad. Y aun siendo respetuosos de la autonomía de poderes… Hasta el extremo de respetuosos, porque no nos hubiese costado nada seguir con la tradición de siglos, de que se sumaran como apéndice los otros dos poderes, porque durante mucho tiempo la política autoritaria, el poder de los poderes era el Ejecutivo. ¿O no era así? Bueno, hemos actuado de manera respetuosa, no hemos querido transar para que nos aprueben todo”.
PROGRAMAS DE APOYO
Cinco mil 758 comunidades pobres de ocho estados del país se han visto beneficiadas con el Tianguis del Bienestar, el cual reparte zapatos, ropa, impermeables, telas, enseres del hogar y otros productos que han sido confiscados en las aduanas del país.
Todos los adultos mayores del país reciben una pensión de seis mil pesos bimestrales.
Un millón 482 mil personas con discapacidad son apoyadas con tres mil 100 pesos bimestrales.
Se otorgaron 10 millones 878 mil 500 becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Todos los estudiantes de preparatoria en escuelas públicas están becados.
Un millón 32 mil 895 estudiantes universitarios de familias pobres han recibido una beca educativa. Este 2024 el monto bimestral de esa beca ha sido de cinco mil 600 pesos.
Se apoya cada año a 262 mil madres solteras para que sus hijos no abandonen la escuela.
Se entregaron 85 mil millones de pesos de manera directa a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 174 mil escuelas públicas”.
“Hemos invertido 132 mil millones de pesos para financiar, 132 mil millones de pesos para financiar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el cual han trabajado como aprendices en talleres, tiendas, empresas y en otras actividades productivas, dos millones 973 mil 455 muchachas y muchachos. Lo invertido —para dimensionarlo— en este programa de atención a los jóvenes supera a todo lo destinado a los jóvenes durante los cinco sexenios anteriores”.
EDUCACIÓN
“Hemos aumentado en el sexenio el sueldo de los trabajadores de la educación en 48 por ciento y ningún maestro, maestra de educación básica dependiente de la federación gana menos de 17 mil pesos mensuales.
Se ha basificado a 960 mil trabajadores de la educación.
Se han creado 202 Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez’ en las zonas más pobres y marginadas del país, donde estudian becados 56 mil 464 alumnos; han egresado de esas universidades siete mil 755 estudiantes, de los cuales tres mil 299 ya se han titulado”.
ATENCIÓN
“Ya es una realidad en 23 estados el sistema de salud universal y gratuito para personas sin seguridad social, conocido como IMSS-Bienestar. Este sistema de salud pública ya es más eficaz en el mundo. Dije que iba a ser el mejor, que iba a ser como en Dinamarca. No, no es como en Dinamarca; es mejor que en Dinamarca”.
ECONOMÍA
“Antes, los causantes, los contribuyentes más grandes —imaginen una empresa, un banco famoso, famoso, famoso, pues no pagaba impuestos—, los más grandes, influyentes, empresarios y banqueros, no pagaban impuestos; ahora casi todos contribuyen. Por eso, también, les agradezco a los que están cumpliendo con su responsabilidad.
La recaudación de impuestos en 2018 fue de 3.1 billón de pesos; este año se estima en 4.9 billones de pesos, un incremento de 61.4 por ciento en términos nominales”.
“México está considerado como uno de los países más atractivos para invertir y hacer negocios. Hemos logrado cifras récord en inversión extranjera, el año pasado fue de 36 mil millones de dólares y sólo en los primeros seis meses de 2024 se han recibido 31 mil millones de dólares de inversión foránea.
En este sexenio desplazamos a China y a Canadá, y hoy somos el principal socio comercial de Estados Unidos.
Por primera vez en más de 50 años el peso no se ha devaluado; por el contrario, nuestra moneda ocupa el segundo lugar en el mundo en fortaleza con relación al dólar”.
“Al día de hoy, las reservas internacionales del Banco de México suman 224 mil 709 millones de dólares, 29 por ciento más que en 2018; es récord histórico de reservas internacionales”.
DESPEDIDA
“Me voy también tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial por mandato del pueblo es una mujer excepcional, experimentada, honesta y, sobre todo, de buenos sentimientos, de buen corazón; afín a los principios fundacionales de nuestro movimiento de transformación y auténtica defensora de la igualdad, de la libertad, de la justicia, de la democracia, de la soberanía: Claudia Sheinbaum Pardo. ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
Además, me retiro con el orgullo y el honor de haber servido a un pueblo bueno, trabajador, inteligente, fraterno, heredero de grandes virtudes y valores de los antiguos mexicanos; heredero de la dignidad, del patriotismo de nuestros abnegados héroes y heroínas, tanto conocidos, como héroes, heroínas anónimas”.
LINK DEL DISCURSO COMPLETO:https://www.gob.mx/presidencia/es/articulos/version-estenografica-6-informe-de-gobierno