ESTE 2024, SE CORONÓ “EL MILAGRO FINANCIERO DE VERACRUZ”.
OPINIÓN | Revista el Tlacuilo: TEXTO REDACCIÓN | CARTÓN FM / Revista el Tlacuilo
Moody’s mejora perspectiva a Veracruz.

Durante la administración de Cuitláhuac García, Veracruz mejoró su recaudación financiera.

Revista el Tlacuilo
OPINIÓN | Revista el Tlacuilo / 2024-08-25

(Revista el Tlacuilo).- En redacción de Revista el Tlacuilo, consideramos al periódico el Financiero un medio serio; pues conocimos de manera indirecta pero puntual su criterio editorial, ya que un gran amigo estimado y cercano trabajó 50 años publicando diariamente su cartón editorial y conocía perfectamente sus entretelones.

Es por eso que consideramos con peso importante el artículo en donde aborda nuevamente lo que califica como el milagro financiero de Veracruz. En este artículo destaca que la calificadora Moody’s mejoró a fines del mes de julio pasado la perspectiva de la calificación crediticia del estado de Veracruz de A-, al cambiarla de estable a positiva.

La calificadora destacó el fortalecimiento en la liquidez de las finanzas de la entidad, los sólidos balances operativos y una creciente recaudación de ingresos propios, los cuales obedecen a una política de socialización recaudatoria exitosa.

Fuentes del gobierno de Veracruz expresaron que la mejora en la perspectiva refleja casi seis años de gestión eficaz y uso responsable de los recursos bajo la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez”. Subraya la nota del Financiero.

Nosotros, desde acá desde la aldea, en donde hemos padecido las administraciones pasadas, apuntamos que (en el 2016) siendo Flavino Ríos Gobernador y a unas horas de que Miguel Ángel Yunes asumiera funciones como gobernador del estado, Moody’s degradó la nota crediticia de Veracruz y recortó la calificación de B3/B1 a Caa1/B3 con perspectiva negativa, debido a la precaria situación financiera por la que atravesaba la administración local.

Los dos años de administración del ególatra Mastín mayor (2016-2017) pasaron de noche en el tema financiero, como en todas las demás responsabilidades en los que a Yunes Linares le quedó grande la yegua y a Veracruz le faltó jinete. Pasó del “yo me encargo” al “yo no pude”.

Fue a partir de la administración de Cuitláhuac García, con Lima Franco al frente de Sefiplan en que la economía empezó a salir del sótano, hasta llegar este año a la calificación más alta, no solamente de Moody’s, sino también de Fitch Ratings, y HR Ratings.

“Ahora somos un estado estable para que aquí se asienten las grandes empresas generadoras de empleo”. Señaló el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco.

El periódico El Economista apunta: “Las calificaciones emitidas por Fitch Ratings, Moody’s y HR Ratings garantizan que Veracruz cumplirá con sus obligaciones financieras, en tiempo y forma, lo que ha permitido lograr la confianza tanto de instituciones bancarias, empresarios y por supuesto, de la población”.

“Una política de socialización recaudatoria ha mejorado la recaudación de ingresos, acercando la hacienda estatal al contribuyente sin necesidad de crear nuevos impuestos o aumentar las tasas existentes. Esto ha resultado en una liquidez de 6.8x en 2023, comparado con 1.4x en 2019, eliminando así la dependencia de créditos de corto plazo. Además, las coberturas tipo SWAP sobre financiamientos a tasa variable han permitido ahorrar más de 1 mil 176 millones de pesos, que se han destinado a obras y proyectos de alto impacto social”. Destaca El Economista.

García Jiménez cumplió a las finanzas de los veracruzanos, logró en el primer año sacar a Veracruz de la calificación negativa, para situarla en estable, mantuvo las finanzas en forma ascendente y está dejándolas en su cierre de Gobierno ubicadas al máximo.

Así que, aunque algunos sectores le regateen el reconocimiento al Gobernador, ahí están los números que validan lo que los medios de comunicación expertos en la materia y los analistas financieros denominan, “EL MILAGRO FINANCIERO DE VERACRUZ”.