SHEINBAUM PONE APUNTE INTERNACIONAL A LA ELECCIÓN DE JUECES
OPINIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
En 43 de los 50 estados se eligen los jueces por voto popular

Revista el Tlacuilo
OPINIÓN | Revista el Tlacuilo / 2024-08-23

(Redacción). - La presidenta electa Claudia Sheinbaum, en el contexto de la intromisión del embajador de E.U, contextualizó la discusión de la elección o no elección de jueces en el ámbito internacional; en un comparativo entre las dos naciones, posteó en su cuenta de “X”:

“Información muy relevante: en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”. Breve y conciso.

Lo que investigamos del tema desde la redacción de Revista Tlacuilo es que:

En los Estados Unidos, el sistema de selección de jueces varía de un estado a otro. En 43 de los 50 estados, los jueces de tribunales estatales se eligen a través de elecciones populares, lo que significa que los ciudadanos votan directamente para elegir a sus jueces. Esta modalidad es parte de un sistema que busca hacer que los jueces sean responsables ante los votantes y, en teoría, más representativos de la voluntad popular.

Los métodos de selección pueden diferir significativamente entre los estados. Por ejemplo:

1.-Elecciones Partidistas: En algunos estados, los jueces se postulan en elecciones en las que los partidos políticos están involucrados. Esto significa que los candidatos suelen tener afiliaciones partidarias y las elecciones pueden ser influenciadas por la política partidaria.

2.-Elecciones No Partidistas: En otros estados, los jueces se postulan en elecciones no partidistas, donde no se identifican con un partido político en las papeletas. Esto se hace para reducir la influencia de la política en la selección de jueces.

3.-Elecciones con Mandatos de Confirmación: Algunos estados eligen a los jueces por un periodo inicial y luego requieren que los jueces sean sometidos a elecciones de retención, en las que los votantes deciden si el juez debe continuar en el cargo o no.

4.-Sistema Mixto: Algunos estados utilizan un sistema combinado que involucra una elección inicial seguida de elecciones de retención.

En los estados restantes, los jueces pueden ser designados por el gobernador, seleccionados por un comité de nominación, o de alguna otra manera que no implique una elección popular directa. Estos sistemas buscan equilibrar la independencia judicial con la rendición de cuentas, aunque los enfoques y la efectividad pueden variar.

¿Qué hay de eso Ken Salazar?