NUESTROS JÓVENES APORTAN DRONES PARA IMPULSAR LA REFORESTACIÓN EN VERACRUZ
REDACCIÓN : / Revista el Tlacuilo
Talento de estudiantes abate costos

Revista el Tlacuilo
REDACCIÓN / 2024-07-28

(Redacción).- A nivel mundial los drones están revolucionando muchos campos, incluida la reforestación. Su capacidad para recopilar datos precisos, trabajar en áreas de difícil acceso y realizar tareas de siembra automatizada está transformando la manera en que se llevan a cabo los esfuerzos de restauración ambiental. Aquí hay algunos aspectos clave sobre su aplicación en la reforestación:

A través de los drones se puede monitorear y evaluar el Terreno recopilando datos con cámaras y sensores que pueden capturar imágenes, esto ayuda a mapear áreas deforestadas.

Estudiantes veracruzanos han creado su versión de drones que pueden disparar cápsulas de semillas; estas cápsulas se dispersan sobre el área objetivo y germinan en el suelo. Esto es especialmente útil en terrenos difíciles o inaccesibles.

Los drones pueden cubrir grandes áreas rápidamente en comparación con los métodos tradicionales de siembra manual, lo que puede acelerar significativamente el proceso de reforestación.

Uno de los desafíos para el uso de esta tecnología son los elevados costos de los drones, especialmente para proyectos a gran escala; pero afortunadamente para Veracruz, el talento de sus jóvenes estudiantes está abatiendo costos.

Los tecnológicos de Coatzacoalcos, Gutiérrez Zamora, Poza Rica, Veracruz, la Universidad del Centro de Veracruz y el CONALEP, están diseñando aparatos que ya han sido puestos a prueba de manera exitosa en jornadas de reforestación.

Otro impedimento para el uso de los drones en algunas partes del mundo son los permisos de las autoridades para su uso, en este caso esto también está superado en Veracruz, pues los estudiantes han encontrado un amplio respaldo por parte de las autoridades estatales, que han visto la iniciativa con verdadero entusiasmo y los están sumando de manera directa al trabajo en equipo.