TELESECUNDARIAS DE LA ZONA 089, XALAPA, BUSCA UN AMBIENTE SANO PARA SUS ALUMNOS
Xalapa. Ver: TELESECUNDARIAS DE LA ZONA 089, XALAPA, BUSCA UN AMBIENTE SANO PARA SUS ALUMNOS / Revista el Tlacuilo
Revista el Tlacuilo
/ 2024-07-26
TELESECUNDARIAS DE LA ZONA 089, XALAPA, BUSCA UN AMBIENTE SANO PARA SUS ALUMNOS
Ayuntamiento de Xalapa capacita al personal.
El personal directivo de las Telesecundarias de la Zona 089 le entraron al programa Escuelas Protectoras, una estrategia implementada por el Ayuntamiento de Xalapa a través de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Xalapa, encaminado a asegurar que las niñas, niños y adolescentes puedan ejercer plenamente sus derechos en un ambiente libre de violencia.
El personal docente y directivo se mostró receptivo y decidido a fomentamos un entorno seguro y respetuoso para sus alumnos.
La discriminación en las escuelas puede tener efectos profundos y duraderos en el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Aquí algunos de los daños cognitivos asociados:
Rendimiento Académico Reducido: La discriminación puede afectar negativamente la autoestima y la motivación de los estudiantes, lo cual impacta su rendimiento académico. El estrés y la ansiedad derivados de experiencias discriminatorias pueden dificultar la concentración, la memoria y la capacidad para resolver problemas.
Baja Autoestima y Autoeficacia: Los estudiantes que enfrentan discriminación a menudo desarrollan una percepción negativa de sí mismos y de sus habilidades. Esto puede disminuir su autoeficacia, que es la creencia en su capacidad para tener éxito en tareas académicas, afectando su rendimiento y participación en clase.
Estrés Crónico: La discriminación provoca estrés crónico, que puede alterar la función cognitiva. El estrés prolongado está asociado con problemas en la memoria de trabajo, la atención y la capacidad de aprendizaje. La exposición continua al estrés puede afectar el desarrollo cerebral y el funcionamiento cognitivo general.
Desigualdades en el Desarrollo Cognitivo: La discriminación puede contribuir a desigualdades en el desarrollo cognitivo entre diferentes grupos de estudiantes. Las experiencias negativas y la falta de recursos educativos adecuados pueden limitar el acceso a oportunidades de aprendizaje y desarrollo, perpetuando brechas en habilidades cognitivas.
Impacto en la Salud Mental: La discriminación puede provocar problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, que a su vez afectan la capacidad cognitiva. Los trastornos mentales pueden interferir con el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el procesamiento de la información.
Ciclo de Desigualdad: La discriminación puede llevar a un ciclo de desigualdad en el que los estudiantes discriminados tienen menos acceso a recursos educativos y apoyo, lo que a su vez perpetúa el impacto negativo en su desarrollo cognitivo y académico.
Afectación del Clima Escolar: Un ambiente escolar discriminatorio puede influir en el clima del aula, lo cual afecta la dinámica de aprendizaje y la calidad de las interacciones entre estudiantes y maestros. Esto puede reducir la eficacia del proceso educativo y limitar las oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes.
Desmotivación y Abandono Escolar: La discriminación puede llevar a una disminución en la motivación y aumentar el riesgo de abandono escolar. La falta de apoyo y reconocimiento puede hacer que los estudiantes se sientan desconectados de la escuela y menos propensos a persistir en sus estudios.
En general, la discriminación en las escuelas no solo afecta la salud mental y emocional de los estudiantes, sino que también tiene implicaciones significativas para su desarrollo cognitivo y académico. Abordar estos problemas requiere un enfoque integral que promueva la inclusión, el apoyo emocional y la equidad en el entorno educativo, capacidades que SIPINNA Xalapa ha demostrado.