LA FLOR QUE PUSO A XALAPA EN BOCA DE MÉXICO Y EUROPA
OPINIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
“Purga Jalapa” apreciada en Europa.

Revista el Tlacuilo
OPINIÓN | Revista el Tlacuilo / 2024-10-15

(redacción).- El rey de España, Carlos IV, mediante cédula fechada el 18 de diciembre de 1791 declaró Villa al pueblo de Xalapa y le concedió un escudo de armas.

La orla con el nombre de Xalapa que rodea el escudo tiene seis raíces o tubérculos con sus hojas, las cuales aluden al gran aprecio que tuvo en Europa la raíz conocida como purga, obtenida de la planta conocida como Jalapa; su raíz fue durante algunos años una de las mayores importaciones de México a Europa.

La purga era utilizada como laxante y vendida en farmacias y boticas, tanto de México como de España.

Aunque la planta florece en municipios de otros estados, el lugar que la produjo de manera masiva fue Xalapa, por lo que la raíz es conocida como “purga de Jalapa”.

La elaboración de laxantes químicos dio al traste con el negocio de la producción de la enredadera, aunque aún es utilizada como base para laxantes, o en infusiones como sucedió desde la época prehispánica; pero ya no es lo mismo de aquellos tiempos en que la derrama económica para la ciudad fue muy importante. En aquellos tiempos en que se creía que, al laxarse, las personas se aliviaban de diversas enfermedades.

La flor sigue existiendo afortunadamente en nuestra ciudad, pero no es gracias a su cultivo, como correspondería por su importancia histórica, sino que brota de manera silvestre; la podemos observar en terrenos baldíos o verla surgir de manera espontánea en nuestros jardines; así que, si usted tiene la fortuna de vivir en Xalapa, y de tener una “flor Jalapa” en su entorno, cuídela, estará preservando un importante símbolo de la ciudad capital de Veracruz.