MARCELO Y EL VERDE SE ABREN A LA PRENSA VERACRUZANA
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
Respuestas claras y directas a preguntas y cuestionamiento.
Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2024-08-31
Xalapa Veracruz, 31 de agosto, 2021.- (Revista el Tlacuilo).- Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, líder del Partido Verde Ecologista en Veracruz y próximo diputado local, sostuvo una reunión con comunicadores veracruzanos afiliados a la Asociación de Comunicadores de Veracruz (Acover); el encuentro se llevó a cabo en un momento coyuntural para el PVEM, tanto a nivel estatal como nacional.
En Veracruz el Verde será tercera fuerza política en el Congreso del estado, mientras que en el nacional fue el factor para que la alianza encabezada por Morena pueda conservar durante los tres años de la LXVI Legislatura la Presidencia de la Junta de Coordinación Política.
En un mundo en el que las redes sociales se han convertido en un vínculo directo de los funcionarios con un sector de la población; la prensa no pierde vigencia, por el contrario, el análisis y las firmas que puedan aportar los periodistas serios deben orientar a quienes llevan la pesada y delicada responsabilidad de legislar y gobernar; por lo que no deja de ser un guiño positivo el dialogo directo que sostuvo Marcelo Ruíz con los comunicadores.
Marcelo es un político joven, pero formado desde hace muchos años en la política, conoce al gremio periodístico y siempre se ha mostrado respetuoso a la libre expresión; por lo que el encuentro podría ser un puente de dialogo e ideas interesantes entre la prensa con la alianza en la que está integrada su partido.
Del encuentro, el maestro Francisco Licona destacó:
“Lo que sabía, lo respondió directo; lo que no estaba en su cancha, lo aceptó; sin embargo, en cuanto a lo político, lo que tiene que ver con la agenda ambiental de su partido, no dejó dudas y se ganó el respeto por ello.
Así que les comentaré solo alguna de sus respuestas puntuales.
1.- En noviembre o diciembre dejará sus funciones actuales en el Comité Directivo Estatal y se elegirá un nuevo dirigente en Veracruz para llevar las riendas por los próximos tres años y, desde luego, del próximo proceso electoral municipal.
2.- Una vez que la autoridad electoral local dictamine la distribución de plurinominales, el PVEM podrá llegar a tener una bancada hasta de 6 diputados, que los colocaría como la segunda o tercera fuerza política en Veracruz.
3.- No lo dijo así, pero es altamente probable que Carlos Marcelo Ruiz Sánchez sea elegido por sus compañeros de bancada como coordinador parlamentario de la bancada del Verde en el Congreso de Veracruz.
4.- En el Verde no se cobran moches ni se condiciona una candidatura a cargos de elección popular.
5.- En las coaliciones con otros partidos con los que han participado en recientes elecciones presidenciales y locales, ha prevalecido siempre el interés de esos partidos en la agenda ambiental.
6.- Con respecto a la alianza con MORENA, influyó mucho el interés, conocimiento y respeto de Claudia Sheinbaum a nivel nacional y de Rocío Nahle en Veracruz por la agenda ambiental.
7.- Con respecto a Rocío Nahle, reconoció la vocación ambientalista de la gobernadora electa, que quizá muchos no hayan detectado aún pero que en sus discursos de campaña y en la conformación del Plan Veracruzano de Desarrollo se podrá constatar. Carlos Marcelo sostuvo que el que viene será un paso gigante en lo que respecta al medio ambiente.
8.- En cuanto al Verde, como gobierno, destacó los ayuntamientos de Tamiahua y Jalacingo y su avance en la Agenda 20-30, donde con acciones concretas se hace partícipe a la comunidad en el cuidado del ambiente.
9.- Su compromiso electoral es sembrar un árbol por cada voto que recibieron en las urnas en las elecciones pasadas.
10.- En cuanto a volver a entrar en coalición con MORENA para el proceso electoral municipal que viene en Veracruz, dijo que no se ha definido aún.
Como puede ver querido lector-a, una entrevista por demás productiva y de ello se enteró usted en unas cuantas palabras”. Apuntó Licona en “Política al Día”
Las circunstancias y los actores políticos están puestos para que, durante los siguientes sexenios estatal y federal, la relación prensa-gobierno sea menos tensa; claro nos referimos a quienes se dedican a la información y no al proselitismo político basado en rumores y falsedades.
Marcelo Ruiz dio una buena muestra de que el diálogo es posible ¡Felicitaciones!