SUBE EL PRECIO DEL PAN, DEL PAN DE DULCE Y DEL PAN DE SAL
Xalapa. Ver: SUBE EL PRECIO /
¡Ay nanita!


Xalapa. Ver / 2021-07-01

Sin duda los más viejos de la comarca recordarán con nostalgia cuando las conchas, las chilindrinas, los cuernitos y bolillos costaban 20 centavos. Las campechanas que eran el lujo de las panaderías rondaban entre los 25 o 30 centavos. Y con cinco pesos de aquellos los padres de familia llevaban a sus hogares un bolsón de pan con el que apagaban el hambre de su numerosa prole.

Por los bajos precios de sus productos las panaderías han sido el sostén de las clases populares por generaciones. Una humeante taza de café o un vaso de leche acompañados de un pan recién salido del horno, han sido el desayuno o la merienda de millones de mexicanos antes de irse a sus labores cotidianas o antes de meterse en la cama.

Pero los tiempos cambian.

Los insumos para hacer el pan se han disparado. “El huevo está por las nubes, estaba en 22 pesos el kilo al mayoreo y ahora anda sobre los 35 pesos si es de segunda; las margarinas y grasas han subido cerca del 80 por ciento; el azúcar que estaba en 650 pesos el bulto ahora cuesta 800 pesos y así sucesivamente todo, papel, bolsas, la energía eléctrica, la gasolina, todo ha subido”, dijo el consejero de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Bichir Nahúm Lajud.

Y como los insumos han subido, sube el precio del pan dijo el consejero. El costo del pan de agua o bolillo aumenta 50 centavos mientras que la pieza de pan de dulce sube un peso. Ni hablar.

Si hacemos memorias, aquellos bolsones que compraban nuestros padres con cinco pesos, con el tiempo subieron a diez pesos, luego a veinte, luego a… Mire usted, para no hacerle el cuento largo, en la actualidad un bolsón de pan se adquiere ahora con sesenta o setenta pesos en promedio.

Qué cosas. El pan sube mientras el sueldo de los mexicanos se mantiene estable y con tendencia a la baja porque ha perdido su valor adquisitivo.