PILETAS, RAFAEL LUCIO, ENCAMINADO A CONVERTIRSE EN UN CORREDOR CULTURAL
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: Casa de las Esculturas / Revista el Tlacuilo
Dos espacios culturales de impresionante personalidad propia.

Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2025-02-23

(Redacción).- Este domingo en punto de las 11:00 horas, fue inaugurada la “Casa de las esculturas” en Piletas, Municipio de Rafael Lucio; artistas de teatro, música y danza realizaron el corte de listón junto con el alcalde de ese municipio, Damián Hernández Hernández.

El recinto a orilla de la carretera ofrece un espacio para el arte y la paz; se trata de un centro cultural cercano a la ciudad de Xalapa, que busca captar la atención de la población en general, pero principalmente de los jóvenes y niños, que son el público idóneo para la continuidad del arte, en la intención natural del maestro de hacer escuela.

Con ese enfoque, la primera muestra artística que se exhibe en sus salas es la obra fotográfica de Frida, una pequeña de 8 años de edad a quien se le conoce como “la niña de la cámara blanca”-

La lente de esta pequeña ha captado a detalle la fotografía escénica del teatro y el acontecer cotidiano de su región, así como a los personajes culturales relevantes de Veracruz que la rodean; la obra gráfica posee un lenguaje propio, que se matiza de manera especial debido a la corta edad de la artista.

En el patio del recinto, esculturas realizadas por los maestros Concepción García Gómez y Juan Enrique Martínez Zarate, flanquean el paso de los visitantes.

A unos pasos se encuentra el taller del artista plástico y caricaturista Fernando Morales Fernández “FM”, con su exposición permanente de caricaturas y pinturas realizadas en acrílico sobre madera, abierta por invitación del maestro FM; el espacio posee una belleza impresionante, rodeada de vegetación, orquídeas y árboles frutales nos permite no solamente admirar la obra expuesta, sino también tener un momento de oportuna reflexión.

Esperemos que estos dos espacios culturales sean fortalecidos, y a ellos se sumen más proyectos, porque sería algo extraordinario que el acceso a la Atenas veracruzana reciba al visitante y al viajero con un corredor cultural en medio de un entorno de flora y fauna propia del bosque de niebla ¡Eso ni Obama lo tiene!