AGUACATE MEXICANO, LA OTRA ESTRELLA DEL SUPER BOWL
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
La APEAM anunció como un hecho para este año la exportación de 110 mil toneladas de aguacate mexicano.
Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2025-01-26
(Redacción).- La botana por excelencia que se consume en el estadio durante el Super Bowl es el guacachips, que es sencillamente guacamole con totopos “nachos”; que en E.U se conocen como chips, de ahí el nombre combinado de guacachips.
El plato no solamente se consume en el estadio, sino también en todos los restaurantes y bares en donde se reúne la gente a ver la transmisión del encuentro; lo que lleva a llegar a ventas récords de aguacate en el día del Super Tazón.
México es el principal proveedor de aguacate en Estados Unidos con un 90% del 100%, esto debido a la alta calidad del producto mexicano.
Se espera que la exportación de aguacate mexicano para este mes supere las miles de toneladas del año pasado.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), entre diciembre de 2022 y enero de 2023 se consumieron 124 mil toneladas; mientras que en el en el Super Bowl 2024 se acabaron 137 mil 500 toneladas de aguacate para preparar guacamole, la mayor parte del producto de origen mexicano.
La APEAM anunció como un hecho para este año la exportación de 110 mil toneladas de aguacate mexicano, pero obviamente la cifra podría ser superada.
Así es que el Super Bowl LIX, programado para el próximo 9 de febrero, en Nueva Orleans no sólo será una fiesta deportiva, sino también un evento donde el famoso guacamole mexicano (conocido como “oro verde”) será uno de los alimentos estrella en las mesas de los estadounidenses.