“El Chivo | Amores perros
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: “El Chivo" / Revista el Tlacuilo
El personaje de “El Chivo" interpretado por Emilio Echevarría adquirió dimensiones míticas

Revista el Tlacuilo
/ 2025-01-10

(Agencia).- El personaje de “El Chivo" interpretado por Emilio Echevarría adquirió dimensiones míticas en el cine mexicano en el naciente siglo XXI (Amores perros, 2000), porque es la encarnación del fracaso de las utopías, así como cincuenta años antes el célebre "Jaibo" de Los olvidados fue la figura de la crueldad cobijada por la marginación y la miseria.

Un profesor universitario que persigue el ideal revolucionario guerrillero y abandona a su familia porque entonces había cosas "más importantes". El hombre es capturado por las siniestras Brigadas blancas y su vida se hunde. Alcohólico, vagabundo, es "rescatado" por su captor (un oscuro agente judicial) y se convierte en sicario. El idealista extinto revive y se vuelve útil en una sociedad rapaz.

Derrumbado por la culpa, no puede manetener la promesa de darse por muerto y busca a su hija con la esperanza del perdón. Una tragedia moderna que persiguieron muchos jóvenes en los años sesenta y setenta, cuyo destino fue la cárcel, la desaparición o la muerte. La odisea del Chivo es aún más tormentosa porque es una lucha contra el olvido.

El hecho de que su caída la simbolice la autoperdición frente al tamaño de una utopía, es lo que hace la historia tan cruda. La escena final del hombre acompañado por su perro (tan sanguinario como él mismo) caminando sin rumbo en medio de una inmensidad árida y nebulosa quedará como uno de los grandes momentos del cine mexicano (un preámbulo de lo que será el inicio del nuevo siglo).

Leopoldo Lezama