ADIÓS A LA TAN LASTIMOSA COMIDA CHATARRA
Nacional: ADIÓS A LA TAN LASTIMOSA COMIDA CHATARRA / Gamaliel Velazco
Nuevas medidas en escuelas entran en vigor

Gamaliel Velazco
/ 2025-03-29

ADIÓS A LA TAN LASTIMOSA COMIDA CHATARRA

Nuevas medidas contra la comida chatarra en escuelas entran en vigor

Con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes, el 29 de marzo entraron en vigor los nuevos lineamientos que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas de todo el país. Esta iniciativa busca convertir los centros educativos en espacios que promuevan el bienestar y la prevención de enfermedades relacionadas con la mala alimentación.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, exhortó a las autoridades educativas, docentes y supervisores a informar y concientizar a las personas encargadas de comercializar alimentos dentro de los planteles sobre estas disposiciones. Además, pidió que se difunda el "Manual del Buen Comer", disponible en la página web vidasaludable.gob.mx, el cual ofrece lineamientos claros sobre los productos que no pueden venderse, así como alternativas saludables.

“Les pido encarecidamente a las autoridades educativas, personal con funciones de supervisión y del colectivo docente a que nos ayuden en este esfuerzo, a informar y concientizar a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones. Y hacerles llegar el manual, que está publicado en la página de internet: vidasaludable.gob.mx, donde hay orientaciones muy claras sobre lo que no se puede vender y muchas sugerencias e ideas sobre lo que sí se puede vender”, expresó el titular de la SEP durante su mensaje al personal docente en el Consejo Técnico Escolar realizado este viernes.

La implementación de estos lineamientos se alinea con la estrategia del Gobierno federal para promover la salud y prevenir adicciones desde la educación básica. Con ello, se busca inculcar en los niños y jóvenes una alimentación más equilibrada, reduciendo el consumo de productos ultraprocesados y fomentando la ingesta de frutas, verduras y otros alimentos nutritivos.

Autoridades educativas y docentes tienen ahora la tarea de vigilar el cumplimiento de estas normas, garantizando que las escuelas sean espacios seguros y saludables para los estudiantes. Se espera que esta medida contribuya significativamente a la reducción de enfermedades como la obesidad infantil y la diabetes, problemas de salud pública que han ido en aumento en los últimos años en México.