"MÉTRÓPOLIS": 98 AÑOS DE LA PELÍCULA QUE REVOLUCIONÓ EL CINE Y LA SOCIEDAD
Internacional: "MÉTRÓPOLIS": 98 AÑOS DE LA PELÍCULA QUE REVOLUCIONÓ EL CINE Y LA SOCIEDAD / Revista el Tlacuilo
La obra de Fritz Lang y su impacto en la cultura cinematográfica

Revista el Tlacuilo
/ 2025-01-10

"MÉTRÓPOLIS": 98 AÑOS DE LA PELÍCULA QUE REVOLUCIONÓ EL CINE Y LA SOCIEDAD

La obra de Fritz Lang y su impacto en la cultura cinematográfica

Hace 98 años, el 10 de enero de 1927, se estrenó en Berlín *Metrópolis*, dirigida por Fritz Lang, una película que marcó un antes y un después en la historia del cine. Considerada la primera obra maestra del cine de ciencia ficción, esta producción alemana del movimiento expresionista no solo asombró por sus innovadores efectos especiales y narrativa, sino que abrió un debate social y político que resuena hasta hoy.

La historia de *Metrópolis* se sitúa en una distopía futurista donde una ciudad dividida entre ricos y trabajadores plantea temas de justicia social, desigualdad y lucha de clases. Su mensaje sigue vigente en un mundo que aún enfrenta divisiones económicas y sociales similares. Además, la película influenció no solo al cine, sino también a la música, el diseño y la literatura de las décadas siguientes.

A nivel técnico, *Metrópolis* revolucionó la industria cinematográfica con su audaz uso de miniaturas, sobreimpresiones y escenarios monumentales que dieron vida a una ciudad futurista. La obra inspiró a creadores de sagas icónicas como *Blade Runner*, *Star Wars* y *Matrix*.

El impacto social del cine, como lo demuestra esta obra, va más allá del entretenimiento. Es un medio capaz de reflejar inquietudes colectivas, cuestionar sistemas y ofrecer una ventana hacia posibles futuros. En tiempos modernos, películas como *Metrópolis* nos recuerdan el poder del séptimo arte para transformar perspectivas y generar conciencia.

Hoy, 98 años después de su estreno, *Metrópolis* sigue siendo un recordatorio de cómo el cine no solo cuenta historias, sino que también moldea las nuestras.