OPLE Veracruz firma convenio de colaboración con AMCEE A.C. para la implementación de redes de candidatas y de mujeres electas
OPLE Veracruz: / Revista el Tlacuilo
Revista el Tlacuilo
OPLE Veracruz / 2025-05-14
Xalapa, Veracruz, 14 de mayo de 2025. El Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) y la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales Estatales A.C. (AMCEE) firmaron el convenio de colaboración para la implementación de redes de candidatas y de mujeres electas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025 y los extraordinarios que deriven.
Al respecto, la Presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales Estatales A.C., Graciela Díaz Vázquez expresó que este intercambio con el OPLE Veracruz es valioso y poderoso para que las mujeres sigan transitando en la política.
“Veracruz y Durango, que a la par están teniendo elecciones ordinarias y extraordinaria, están abriendo brecha porque este es el futuro de todos los institutos electorales, sostener estos dos ejercicios tan distintos, pero con el mismo compromiso, porque hay que decir que el OPLE Veracruz se suma a las redes de candidatas electas y juzgadoras”, indicó.
Por parte del OPLE Veracruz, la Consejera Presidenta, Marisol Alicia Delgadillo Morales destacó que la Entidad organiza dos procesos electorales, el Ordinario para la renovación de los 212 Ayuntamientos, y el Extraordinario para personas juzgadoras en el ámbito local, ambos con mayor presencia de mujeres candidatas.
“En el caso del Proceso Electoral Local Ordinario estamos hablando que de un total de 11,827 candidaturas que tenemos registradas 7,330 son mujeres candidatas, entre candidatas a la Presidencias, Sindicaturas y Regidurías, ahí la importancia de la generación de este tipo de acompañamientos que se van a formar a partir de este convenio, que permite hacer un blindaje, un mecanismo de sororidad con estas mujeres candidatas que salen ahora a realizar campañas”, detalló.
Agregó que estos esfuerzos desde las instituciones electorales son con el fin de alcanzar una igualdad sustantiva para que la democracia sea incluyente y que las mujeres puedan ejercer sus derechos político electorales, “estamos en el ánimo de construir juntas y juntos una democracia inclusiva”.
Asimismo, la Secretaria de Género de AMCEE, Gloria Esther Mendoza Ledesma refirió que el OPLE Veracruz ha alcanzado porcentajes significativos de adhesión a las redes, tanto de mujeres candidatas como electas, lo que implica que más mujeres conozcan sus derechos político electorales, identifiquen posibles conductas de violencia política en razón de género y ejerzan con plenitud esos cargos, esto mediante actividades de capacitación, foros y más herramientas.
“Espero que la firma del convenio que implica la implementación de la red alcance los frutos esperados y los objetivos que se han planteado”, aseveró.
En el mismo tenor, la Consejera Electoral del OPLE Veracruz, Mabel Aseret Hernández Meneses, Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No Discriminación, mencionó que la red de candidatas busca brindar apoyo de manera sorora y se puedan compartir las experiencias.
“Me parece que una de las vías que se podría tener a futuro es precisamente, como actualmente se hace en el OPLE Veracruz, con respecto a que uno de los formatos de registro para candidaturas se les brinda la adhesión a CONÓCELES, también pudiera ser para la red de mujeres candidatas”, así como, entregar el formato de adhesión a la red a las candidatas electas cuando tengan su constancia de mayoría.
Para finalizar, por parte de AMCEE, se contó con la presencia de la Vicepresidenta, Fryda Licano Ramírez; la Secretaria General, Beatriz Tovar Guerrero. Del OPLE Veracruz, asistió la Consejera Electoral, María de Lourdes Fernández Martínez; la Consejera Electoral, Maty Lezama Martínez; la Consejera Electoral, María Fernanda Sánchez Rubio; el Consejero Electoral, Quintín Antar Dovarganes Escandón; el Secretario Ejecutivo, Luis Fernando Reyes Rocha; el Titular del Órgano Interno de Control, Gerardo Rafael Garza Dávila; así como, la representación del Partido Verde Ecologista de México ante este Organismo.