HURACÁN JOHN IMPACTA CON FUERZA LA COSTA SUR DE MÉXICO
Nacional: HURACÁN JOHN IMPACTA CON FUERZA LA COSTA SUR DE MÉXICO / Gamaliel Velazco
Tormenta de categoría 3 causa estragos en Oaxaca y Guerrero, mientras continúan las alertas por inundaciones y deslaves

Gamaliel Velazco
/ 2024-09-24

Huracán John impacta con fuerza la costa sur de México

Tormenta de categoría 3 causa estragos en Oaxaca y Guerrero, mientras continúan las alertas por inundaciones y deslaves

El huracán John tocó tierra el lunes por la noche en el sur de México, convirtiéndose rápidamente en una poderosa tormenta de categoría 3. Con vientos sostenidos de 193 km/h, la tormenta llegó al sur-suroeste de Marquelia, Guerrero, alrededor de las 9:15 p.m., desatando intensas lluvias y fuertes vientos en toda la región.

El Centro Nacional de Huracanes advirtió sobre el peligro de inundaciones y deslizamientos de tierra catastróficos que podrían amenazar la vida de las personas en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, particularmente en las zonas costeras. Estos estados, conocidos por su atractivo turístico y hermosos paisajes, se prepararon para enfrentar el embate de la tormenta.

En Oaxaca, donde se prevé que las lluvias alcancen entre 25 y 50 centímetros, las autoridades ya han evacuado a 3,000 personas y establecido 80 refugios para quienes se encuentran en zonas de riesgo. El puerto de Salina Cruz, uno de los más importantes de la región, fue cerrado como medida preventiva, y los pescadores de la zona se apresuraron a regresar a tierra antes de la llegada del huracán.

Puerto Escondido, también ha sido afectado. Los negocios han cerrado, y las actividades en las playas principales han sido suspendidas hasta nuevo aviso. La población local, aunque acostumbrada a la temporada de huracanes, expresó su angustia ante la velocidad con la que las autoridades emitieron el aviso de emergencia.

Guerrero, otro estado afectado por el huracán, también ha visto la interrupción de actividades en sus zonas costeras. Se espera que la tormenta deje lluvias torrenciales, con totales aislados de hasta 75 centímetros en algunas áreas, lo que podría causar deslaves significativos en las comunidades más vulnerables.

En Chiapas, las autoridades también han emitido alertas por las lluvias que podrían alcanzar entre 15 y 30 centímetros. Los esfuerzos para prevenir daños mayores incluyen el monitoreo constante de ríos y zonas montañosas propensas a deslaves.

Además de las intensas lluvias, el Centro Nacional de Huracanes ha advertido sobre el riesgo de una marejada ciclónica que podría causar inundaciones severas en las zonas cercanas al lugar de llegada a tierra. Estas inundaciones estarán acompañadas por olas destructivas que representan un peligro adicional para las comunidades costeras.

Aunque el impacto del huracán John se concentra en el sur del país, otras regiones de México, incluidas las zonas cercanas principalmente al sur de Veracruz, se mantienen en alerta ante posibles cambios en la trayectoria de la tormenta. Las autoridades han hecho un llamado a la solidaridad para apoyar a los damnificados, mientras se monitorean posibles afectaciones en otras áreas del país.