ANUNCIA RADIO EDUCACIÓN A LAS GANADORAS Y GANADORES DEL CERTAMEN “LA RADIO PARA EL FUTURO”
Estado de Veracruz : ANUNCIA RADIO EDUCACIÓN A LAS GANADORAS Y GANADORES DEL CERTAMEN “LA RADIO PARA EL FUTURO” / Gamaliel Velazco

Gamaliel Velazco
/ 2025-02-03

ANUNCIA RADIO EDUCACIÓN A LAS GANADORAS Y GANADORES DEL CERTAMEN “LA RADIO PARA EL FUTURO”

Una convocatoria de Radio Educación y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), a través de Altavoz Radio

Los proyectos ganadores ponen de relieve la importancia de la radio en el ámbito social, así como su vitalidad y permanencia ante el avance tecnológico



Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, dio a conocer a las ganadoras y ganadores del certamen de producciones radiofónicas La radio para el futuro, convocatoria que lanzó junto con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), a través de Altavoz Radio, para acercar a las y los jóvenes al quehacer de la radio pública en México.

En un programa especial efectuado el viernes 31 de enero de 2025, se llevó a cabo la entrega de los reconocimientos con la presencia de la directora general del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Georgina Tapia; el director general del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Fernando Chamizo; la subdirectora del Programa Universitario de Producción Radiofónica de UAM Radio y presidenta de la Red de Radios Universitarias (RRUM), Sandra Fernández Alaniz y la directora general de Radio Educación, Fernanda Tapia.

En este especial se compartieron fragmentos de las piezas ganadoras y los jóvenes tuvieron oportunidad de expresar sus experiencias en la creación de sus proyectos, así como hablar de su relación con este medio de comunicación.

Las producciones ganadoras se podrán escuchar en todas las frecuencias de Radio Educación.

En la categoría Programa dramatizado, resultó ganadora Itzel Adriana Escalante Aguayo con la producción: “3, 2, 1, ¡Al aire Nikté!”, programa de temática ficticia acerca de la radio frente a las nuevas tecnologías. Transmisión el lunes 3 de febrero a las 15:00 h.

El segundo lugar lo obtuvo Areli Bustamante Martínez, con: “La radio de papá”, producción en la que la protagonista, una niña de 13 años, realiza un viaje en el tiempo para encontrar la radio del futuro. Transmisión el martes 4 de febrero a las 15:00 h.

Oscar Castañeda Aguilar, obtuvo el tercer lugar con: “Frecuencia Eliminada”, producción en la que la radio protagoniza un rol vital, en un contexto en el que la humanidad vive bajo una dictadura global. Transmisión el miércoles 5 de febrero a las 15:00 h.

En esta categoría se otorgó mención honorífica a César Fernando López Ibáñez, quien presentó: “Beltrán”, pieza en el que muestra a la radio como medio vigente para la preservación de historias y el estímulo de la creatividad. Transmisión el jueves 6 de febrero a las 15:00 h.

En la categoría de Programa Periodístico, Javier Embriz Cervantes obtuvo el primer lugar con: “Relatos en la Frecuencia”, en donde expone el papel que ha desempeñado la mujer a lo largo de la historia de la radio mexicana. Transmisión el lunes 3 de febrero a las 16:00 h.

Rafael Antonio Esquivel Gaspar, obtuvo el segundo lugar con la producción: “Señales (des)esperanzadoras”, en la que presenta una mirada desde los ojos de quienes les apasiona la radio y el futuro de este medio. Transmisión el martes 4 de febrero a las 16:00 h.

Y el tercer lugar lo obtuvo Vania Itzel Lobo Márquez, con la producción: “Radial: La inmortalidad de la radio ante desastres naturales”, en el que expone la importancia de la radio como medio resiliente ante las catástrofes. Transmisión el miércoles 5 de febrero a las 16:00 h.

De esta manera, las instituciones radiofónicas buscar acercar a personas jóvenes a este medio de comunicación, obteniendo una respuesta entusiasta y motivante para la radiodifusión pública.

Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96.5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95.3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104.3 FM); Señal Kukulkán en Mérida, Yucatán (107.9 FM); en Cultura México Señal Internacional (6185 de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros); y para todo el mundo a través de radioeducacion.edu.mx.