Efemérides, fechas importantes y llamativas de Octubre
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo

Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2024-10-07

*1 de octubre: Día Internacional del Café.

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más consumidas y populares del mundo. También es una oportunidad para promover prácticas cafeteras más sostenibles y para visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo.

* 4 de octubre de 1824: Se promulga la primera Constitución Federal de la República.

*5 de octubre de 1910: Francisco I. Madero suscribe el Plan de San Luis.

*Segundo viernes de octubre: Día Mundial del Huevo.

El Día Mundial del Huevo se estableció en Viena 1996, cuando se decidió celebrar el poder del huevo el segundo viernes de octubre de cada año. En este día se ensalza la importancia y los beneficios que este alimento aportan a la nutrición humana.

*10 de octubre: Día Nacional de las Cactáceas.

El 10 de octubre se conmemora el Día Nacional de las Cactáceas para concientizar a la ciudadanía en general y a las autoridades del país sobre la importancia de las cactáceas en el país. Las cactáceas surgieron hace aproximadamente 35-30 millones de años, después de que Godwana se separara de África.


*12 de octubre de 1492: Llamado también "Día de la Raza".

*13 de octubre: Día Mundial del Cacahuate.

El Día Internacional del Cacahuate. Esta oleaginosa, también conocida como maní en otros rincones del mundo, tiene raíces en América del Sur. Fue en la gran Tenochtitlán donde los españoles se encontraron por primera vez con este fruto, antes de transportarlo y popularizarlo en Europa y África. Hoy en día, se celebra para impulsar tanto su consumo como su producción, dadas sus ricas propiedades nutricionales.

*15 de octubre de 1521: Es sometido a tormentos Cuauhtémoc por Hernán Cortés para que revele la ubicación del tesoro del señorío de la gran Tenochtitlán.

*15 de octubre: Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Las mujeres rurales-una cuarta parte de la población mundial- trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.

Sin embargo, como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

*16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación.

El Día Mundial de la Alimentación es una jornada que se celebra anualmente el 16 de octubre desde 1981, fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en 1980.

*17 de octubre de 1953: La mujer mexicana adquiere igualdad de derechos que los hombres, ante la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

*19 de octubre de 1970: Muere el general y político, Lázaro Cárdenas del Río, quien fue presidente de México durante 1934-1940.

*22 de octubre de 1814: Se promulga el acta de la Constitución de Apatzingán.