JUAN GABRIEL EN BELLAS ARTES… Y EN LA CINETECA
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
Dos veces en Bellas Artes.

Revista el Tlacuilo
/ 2024-09-07

(Redacción).- Carlos Monsiváis fue uno de los pocos intelectuales que no se opuso a la presentación, en 1993, de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes. Hasta ese entonces, el recinto era concedido solo a manifestaciones de "élite", y el hecho de que se presentara un cantante popular causó escozor a los intelectuales de la época.

Fue María Esther del Pozo, asistente de Víctor Sandoval de León –entonces director del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)– quien propuso que Juan Gabriel llegara al escenario de Bellas Artes. Después de eso la historia.

Cientos de personas se dedicaron a mandar múltiples cartas e insultos hacia los funcionarios que dieron luz verde al concierto. Las misivas también fueron dirigidas de manera directa a Juan Gabriel, plagadas de insultos y ataques homofóbicos.

El entonces director de la CONACULTA, Víctor Flores Olea, salió al quite intentó calmar los ánimos y aseguró que el dinero recaudado en el show de Juan Gabriel iba a ser destinado a la Orquesta Sinfónica Nacional; eso mitigó un poco el apasionamiento.

El show en el Palacio de Bellas Artes de Bellas Artes fue impresionante, su manejo del escenario, atuendo, actitud corporal e interpretación marcaron un antes y después en la historia de la cultura popular en México. Quizás el mismo Juan Gabriel al subir al escenario del palacio de Bellas Artes no sabía que sería la mejor actuación de su carrera.

Al final, el evento fue apuntalado con la presencia de varias figuras relevantes en México, incluido el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.
Como un ingrediente extra, el concierto fue grabado para el primer álbum en vivo del “Divo de Juárez.

Tan emblemático fue para el cantante ese concierto que después, ya sin polémicas, celebró en el palacio de Bellas Artes sus 40 años de trayectoria; concierto llevado a cabo el 31 de agosto de 2013; ahí quedó demostrado que “no es lo mismo los 3 mosqueteros que 20 años después”; sin embargo, tiene también su relevancia para la música popular.


Ahora, el ya fallecido compositor al que Monsiváis calificó como el sucesor de José Alfredo Jiménez, recibe un guiño más de la cultura de México; la grabación del video del segundo concierto del Divo de Juárez en Bellas Artes será proyectada por la Cineteca Nacional.

Así lo anuncia la Cineteca: “Este es un lugar de ambiente, donde todo es diferente, por eso el próximo viernes 13 de septiembre presentamos JUAN GABRIEL: MIS 40 EN BELLAS ARTES en el FORO AL AIRE LIBRE de Cineteca Nacional México”.

Puede o no gustarnos la música de Juan Gabriel, pero es un icono de la cultura popular ¡Es lo que hay!