ORIGEN DE DÍA DEL MAESTRO E ILUSTRES MAESTROS VERACRUZANOS
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
¿Sabías que Enrique C. Rébsamen nació en Suiza?
Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2025-05-15
15 de mayo 2015 | Redacción Tlacuilo.- En México el día establecido para reconocer la función fundamental del docente en la sociedad es el 15 de mayo.
El día del maestro en nuestro país se conmemora desde el año de 1918, fue establecido por decreto del entonces presidente de México, Venustiano Carranza, signado en 1917.
La fecha coincide con la toma de Querétaro en 1867 (por las fuerzas republicanas de Benito Juárez) y con la celebración de San Juan Bautista de La Salle, patrono universal de los educadores.
Veracruz está entre los cinco estados con más docentes del país, junto con el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Puebla. Esto se debe principalmente a su alta población (es uno de los estados más poblados del país) y a su extensa red de comunidades rurales y urbanas, lo que requiere una gran cantidad de escuelas y, por lo tanto, de maestros.
Nuestro estado ha sido cuna de grandes educadores que han dejado huella en la historia de la docencia de nuestro país:
1. Guadalupe Álvarez Naveda (Xalapa, 1927)
Pionera en la educación especial en México, fundó en 1966 el Instituto Roberto Solís Quiroga para niños con discapacidad intelectual en Xalapa. Fue reconocida por la UNESCO en 1988 por sus méritos pedagógicos y es autora de obras como Psicología educativa y Apuntes de psicometría pedagógica.
2. Carlos A. Carrillo (Córdoba, 1855 – Ciudad de México, 1893)
Considerado uno de los grandes pedagogos del siglo XIX, promovió la modernización educativa en México. Fundó el Instituto Froebel en Coatepec y fue catedrático en la Escuela Normal de Xalapa. Su legado perdura en instituciones educativas que llevan su nombre.
3. Enrique C. Rébsamen (Suiza, 1857 – Jalapa, 1904)
Aunque nacido en Suiza, su impacto en la educación veracruzana es profundo. Fundó la Escuela Normal de Xalapa en 1886, formando generaciones de maestros y sentando las bases de la educación moderna en México.
Entre los aportes más importantes de Veracruz a la educación en México están la fundación de la primera Escuela Normal de México (1886); nuestro estado fue pionero en llevar educación bilingüe e intercultural a comunidades indígenas, especialmente a pueblos nahuas, totonacas y popolucas.