189 AÑOS DE QUE SANTA ANNA ESTUVIERA ENTRE LA ESPADA Y LA FIRMA
Estado de Veracruz : 189 AÑOS DE QUE SANTA ANNA ESTUVIERA ENTRE LA ESPADA Y LA FIRMA / Gamaliel Velazco
Un episodio que marcó un antes y un después en la historia de México:
Gamaliel Velazco
/ 2025-05-14
189 AÑOS DE QUE SANTA ANNA ESTUVIERA ENTRE LA ESPADA Y LA FIRMA
Un episodio que marcó un antes y un después en la historia de México:
Redacción: 14 de mayo de 2025 | Xalapa, Veracruz
Hoy se cumplen 189 años de un episodio que marcó un antes y un después en la historia de México: la firma de los Tratados de Velasco, mediante los cuales se reconoció, de facto, la independencia de Texas. Al centro del drama, un personaje polémico y profundamente ligado a Veracruz: Antonio López de Santa Anna, nacido en Xalapa.
El entonces presidente y general mexicano, figura central del siglo XIX, firmó los documentos el 14 de mayo de 1836 mientras se encontraba prisionero de los texanos, tras ser capturado en la batalla de San Jacinto. Las condiciones en las que se vio obligado a rubricar los tratados distan mucho de una negociación entre iguales: lo hizo presionado, en calidad de rehén, y con el futuro de su vida personal y política pendiendo de un hilo.
Los Tratados de Velasco –uno público y otro secreto– establecieron el retiro de las tropas mexicanas y, tácitamente, el reconocimiento de la independencia de Texas. Aunque el Congreso mexicano jamás los ratificó, en los hechos sellaron la separación de ese territorio, que poco después se anexaría a Estados Unidos.
Santa Anna, jalapeño de nacimiento, había ascendido meteóricamente en la vida pública gracias a su ambición, carisma y habilidad militar. Pero sus decisiones, muchas veces impulsivas o personalistas, lo convirtieron en una figura contradictoria: héroe y villano, patriota y traidor, estratega y rehén.
La firma de los Tratados no solo le costó prestigio, sino que dejó una herida abierta en la historia nacional. En su tierra natal, la figura de Santa Anna sigue generando debate. ¿Fue víctima de las circunstancias o responsable directo de una pérdida estratégica para México?
La lección del 14 de mayo de 1836 es clara: cuando el poder se concentra en una figura, y las decisiones se toman bajo coacción –aunque sean por la buena–, las consecuencias son profundas y duraderas. Hoy, al recordar ese episodio, conviene reflexionar sobre el papel de los liderazgos personales y las presiones externas en momentos críticos de la historia.
Desde su origen en Xalapa hasta su paso por el Palacio Nacional, Santa Anna representa los claroscuros de una nación en busca de rumbo. Y el 14 de mayo permanece como un recordatorio de que la tinta con la que se firman los tratados puede estar mezclada con miedo, presión... y sangre.