“ANIMAL POLÍTICO” ANDA URGIDO… DE NOTAS ESCANDALOSAS
Agencia: / Revista el Tlacuilo
Pocas pruebas, muchas insinuaciones: Insiste en acusaciones sin sustento contra Rocío Nahle
Revista el Tlacuilo
Agencia / 2025-05-13
Veracruz, Ver (Agencia). — Una vez más, el medio Animal Político ha decidido colocar el nombre de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, en el centro de una polémica.
La Gobernadora respondió desde sus redes sociales a una serie de menciones hechas por dicho medio, las cuales aluden nuevamente a un supuesto vínculo entre su entorno familiar y presuntas irregularidades relacionadas con permisos de hidrocarburos... en el año 2022.
El ataque directo es a su “yerno que no era su yerno” en ese momento, es decir, ni siquiera formaba parte de su familia cuando ocurrieron los hechos que se pretenden vincular a su figura política.
"Tiene varios días que el medio Animal Político menciona mi nombre en un tema que desconozco del año 2022, y que hace referencia a mi yerno, que por cierto en ese año no era parte de mi familia aún”. Recalcó.
“Pero repite la misma campaña de ataque de la que fui parte en el 2024. Ya estamos entendiendo su interés", posteó.
Recalcó: “No conozco a la persona que la reportera de Animal Político refiere en la mañanera, socio, esposa, amigo del amigo de mi yerno, no lo conozco, también repito es mentira que se haya otorgado permiso de importación de hidrocarburo", el tema —de nuevo— carece de respaldo documental en la nota original.
A pesar de ello, el medio ha optado por mantener viva una narrativa que parece más interesada en generar percepción que en informar con seriedad. El recurso de publicar supuestas conexiones familiares indirectas, sin documentos, sin pruebas ni contexto claro, parece responder más a una línea editorial marcada porque “andan urgidos” de lectores que por el rigor periodístico. Lástima, porque el medio es considerado serio, pero estos detalles le “cascan” su credibilidad.
Pero bueno, actualmente está de moda sacrificar la profundidad y la investigación responsable en favor del ruido mediático y los clics fáciles. En un entorno donde la información verificada es más necesaria que nunca, este tipo de ejercicios debilita la credibilidad del periodismo y daña el debate público.
¡Pero si tienen la verdad absoluta! ¡Que arrojen la primera prueba!