LOS FUNERALES DEL PAPA FRANCISCO
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
Despiden al Papa que fue austero en medio de un ostentoso Vaticano

Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2025-04-27

(Redacción).- Cumpliendo su voluntad expresada en su testamento de 2022, el Papa Francisco fue sepultado este viernes en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, un lugar de especial significado para él por su profunda devoción mariana. Su tumba, sencilla y austera, se encuentra entre la Capilla Paulina y la Sforza, al nivel del suelo, elaborada en mármol blanco de Liguria y con la única inscripción "Franciscus" y una reproducción de la Virgen María.

El funeral oficial se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro y fue presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. Alrededor de 400 mil personas asistieron a la ceremonia, entre ellas delegaciones de 146 países, así como 10 monarcas y 50 jefes de Estado y de Gobierno, en una muestra de respeto global hacia el pontífice argentino.

Tras la misa, el féretro de Francisco fue trasladado en papamóvil por las calles de Roma, en un recorrido de seis kilómetros que permitió a miles de fieles despedirse de su líder espiritual. El trayecto culminó en la Basílica de Santa María la Mayor, donde su ataúd fue recibido simbólicamente por 40 personas marginadas, un gesto que evocó el compromiso del Papa con los más desfavorecidos.

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, transformó con su sencillez y cercanía la figura papal, dejando una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

La visión austera del Papa Francisco estuvo presente durante su funeral, pues en contraste con los lujos y majestuosidad con la que se desenvuelven el Vaticano y los personajes del poder presentes, su féretro fue sencillo, y fue trasladado en el mencionado papamóvil, una camioneta Dodge Ram blanca, obsequiada por México al Vaticano en el 2016.

El vehículo fue utilizado por el pontífice durante su visita pastoral a tierras mexicanas; ahora fue el encargado de conducir su cuerpo hacia su última morada, una Iglesia también sencilla, la basílica de Santa María la Mayor.
Se trata de una camioneta que fue diseñada para recorridos de sus giras, no para trasladar su ataúd, los restos de Francisco pudieron haber sido llevados en alguna ostentosa carroza funeraria, pero él decidió en vida que fuera en este vehículo austero, que lo ligó con México y Latinoamérica.
Durante la homilía, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, recordó las palabras que definieron el pontificado de Francisco: "Construir puentes, no muros".
Entre los líderes más destacados del mundo que asistieron a los funerales en Roma, estuvieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Felipe VI, rey de España con la reina Letizia; Emmanuel Macron, presidente de Francia; Volodímir Zelenski, de Ucrania; Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil, y Javier Milei, Presidente de Argentina.

La presidenta Claudia Sheinbaum no asistió, envió en su representación a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.