¿QUIÉN SERÁ EL NUEVO PAPA?: EL VATICANO ANTE UN CÓNCLAVE DECISIVO TRAS LA MUERTE DE FRANCISCO
Xalapa. Ver: ¿QUIÉN SERÁ EL NUEVO PAPA?: EL VATICANO ANTE UN CÓNCLAVE DECISIVO TRAS LA MUERTE DE FRANCISCO / Revista el Tlacuilo
Diversidad de perfiles entre los cardenales que podrían suceder al primer Pontífice latinoamericano

Revista el Tlacuilo
/ 2025-04-21

¿QUIÉN SERÁ EL NUEVO PAPA?: EL VATICANO ANTE UN CÓNCLAVE DECISIVO TRAS LA MUERTE DE FRANCISCO
Diversidad de perfiles entre los cardenales que podrían suceder al primer Pontífice latinoamericano

Tras el fallecimiento del papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, el mundo católico vuelve su mirada hacia Roma, donde se convocará un nuevo cónclave del Colegio Cardenalicio para elegir a su sucesor. Como dicta la tradición, serán los cardenales menores de 80 años quienes tengan derecho a voto, aunque esto no impide que algún cardenal mayor pueda ser elegido. En este panorama se perfilan diversos candidatos, entre progresistas, moderados y conservadores, con trayectorias y visiones distintas sobre el rumbo que debe tomar la Iglesia católica.

Entre los nombres que más suenan del ala progresista y moderada está el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Es un firme defensor de la inclusión y la justicia social. También figura el ghanés Peter Turkson, de 76 años, conocido por su compromiso con la justicia económica y el medioambiente, quien ya fue considerado como papable en el cónclave de 2013.

Del lado europeo, destacan el italiano Matteo Zuppi, de 69 años, cercano a los migrantes y mediador en conflictos internacionales como el de Ucrania, y el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado vaticano y figura clave en la diplomacia de la Santa Sede. Otro posible contendiente es el español Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española, quien fue creado cardenal por Francisco en 2017. Aunque sin derecho a voto por su edad, el jesuita español Luis Francisco Ladaria Ferrer, de 81 años, podría ser elegido como Papa; fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el órgano doctrinal más importante del Vaticano.

En la línea conservadora resalta Raymond Leo Burke, cardenal estadounidense crítico abierto de Francisco, especialmente por sus posturas hacia los divorciados vueltos a casar y la comunidad LGBTQ+. También está Peter Erdö, arzobispo de Esztergom-Budapest, de 72 años, quien ha cuestionado la recepción de refugiados y el acceso a los sacramentos para personas en situaciones matrimoniales no tradicionales. El alemán Gerhard Ludwig Müller, de 78 años, también aparece en la lista, exjefe de la Doctrina de la Fe, quien pasó de ser un moderado a uno de los principales opositores al pontificado de Francisco.

Otro nombre entre los conservadores es Willem Eijk, de 71 años, arzobispo de Utrecht y teólogo tradicionalista, quien también se ha mostrado crítico de las reformas impulsadas por el ahora fallecido pontífice. El cónclave, cuya fecha aún no ha sido anunciada, promete ser uno de los más decisivos de los últimos tiempos para el futuro de la Iglesia católica.