¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO INCEL? TÉRMINO MENCIONADO EN LA SERIE “ADOLESCENCIA”
ADMIN: / Revista el Tlacuilo
E.U lo considera terrorista porque preocupa por su relación con la misoginia
Revista el Tlacuilo
OPINIÓN | Revista el Tlacuilo / 2025-04-09
(Redacción). - El término Incel proviene del inglés involuntary celibate ("célibe involuntario") y se refiere a una subcultura en línea compuesta principalmente por hombres heterosexuales que se describen a sí mismos como “incapaces de encontrar una pareja romántica o sexual, a pesar de desearlo”.
Origen y evolución del movimiento.
Aunque su origen se remonta a 1997, cuando una joven canadiense creó un foro en internet para hablar sobre la dificultad de encontrar pareja, con el tiempo el término fue adoptado por comunidades masculinas en línea que comenzaron a compartir frustraciones románticas, pero también discursos cada vez más cargados de odio hacia las mujeres.
Durante los últimos años, el movimiento se ha radicalizado en múltiples espacios virtuales (foros, redes sociales, grupos cerrados), los integrantes de esta subcultura suelen culpar a las mujeres. por sus fracasos sentimentales, cosificándolas y denigrándolas, incluso justificando o celebrando la violencia de género; en casos extremos, algunos hombres que se identifican como incels han cometido actos violentos que incluyendo ataques armados y asesinatos motivados por esto motivados por este odio misógino; lo que ha llevado a considerarlo por E.U como un movimiento terrorista.
Características del discurso Incel
Misoginia explícita: Las mujeres son vistas como responsables de su rechazo y tratadas como objetos que deben satisfacer los deseos sexuales de los hombres.
Victimización compartida: La comunidad refuerza una identidad basada en el fracaso, la soledad y la desesperanza. Se alientan entre ellos a abandonar cualquier intento de establecer relaciones amorosas.
Creencias pseudocientíficas: Hay un enfoque obsesivo por factores como la apariencia física, el estatus económico y la personalidad, considerados como claves para "merecer" pareja. Aunque sostienen la teoría de que el 80% de las mujeres se sienten atraídas solamente por el 20% de los hombres.
Ideas peligrosas: Algunos foros han promovido propuestas como el acceso forzado al sexo, la legalización de la prostitución como solución, o incluso teorías de conspiración sobre mujeres que “prefieren a hombres atractivos o ricos”.
¿Por qué se habla de Incels en la serie Adolescencia?
La serie “Adolescencia” pone sobre la mesa diversas problemáticas que enfrentan los jóvenes en la actualidad, entre ellas el aislamiento emocional, la violencia de género, el consumo de contenidos tóxicos en redes. y la forma en que estos discursos extremistas se encuentran eco entre adolescentes varones que se sienten rechazados o fuera del modelo ideal de masculinidad.
El movimiento Incel representa un peligro social y cultural porque normaliza la misoginia, refuerza estereotipos dañinos sobre género y sexualidad, y puede derivar en conductas violentas o autodestructivas.
Existe una frase en la película que es fatalista y parece obligar a los padres y tutores a bajar los brazos sobre el riesgo que corren las personas al navegar en la red, principalmente los adolescentes: “¡No lo podíamos cuidar todo el tiempo”, dicen los padres, y es verdad, pero sí pueden estar presentes siempre los valores que inculquemos desde la niñez; además de la comunicación estrecha y constante en este momento en que el Internet y la tecnología ha ampliado la brecha generacional y hace mucho más difícil la formación sana de una generación demasiado vulnerable emocionalmente.