OBRA ARTÍSTICA PERMANENTE DEL CONGRESO DE VERACRUZ ¡ORIGINALIDAD Y EXCELENCIA!
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
En un Congreso de puertas abiertas a los ciudadanos

Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2025-01-25

(Redacción).- El artista plástico Marco Antonio Garcés Venerozzo es un personaje veracruzano que debemos presumir con mayor fuerza; oriundo de Orizaba, Veracruz, inició muy joven con la pintura y a los 17 años fue nombrado representante de las artes plásticas, jóvenes de Veracruz por el INJUVER.

Dos años después de la distinción, se trasladó a la ciudad de México para estudiar en la emblemática escuela "La Esmeralda".

A su regreso montó su primera exposición en el Ágora de la Ciudad de Xalapa. Desde entonces ha participado en más de 30 exposiciones individuales y 22 colectivas dentro y fuera del país.

Fue nombrado coordinador de eventos especiales al extranjero de la Universidad Veracruzana, realizando diferentes museografías y curadurías para los maestros del Instituto de Artes Plásticas de la UV, labor en la cual logró exponer en Madrid, Sevilla, Toledo y Frankfurt. Actualmente es el director de la galería de arte del H. Congreso del Estado de Veracruz.

Sin embargo, uno de los mayores reconocimientos al sobresaliente arte de este artista es la expo permanente en el recinto del poder Legislativo de Veracruz, ahí, entre las paredes de sus pasillos podemos admirar sus paisajes dibujados sobre hojas naturales de alocasia, que fueron pintados en la época de los noventas y que reflejan al Veracruz de tradiciones, arquitectura extraordinaria, y vegetación privilegiada; además del alma de un artista con fuerte arraigo por su tierra.

Vale la pena ir a apreciar la obra de Marco Antonio Garcés Venerozzo al Palacio Legislativo, son cerca de 20 pinturas que se pueden buscar en todos los muros del edificio del Congreso de Veracruz, que actualmente vive una etapa de puertas abiertas a los ciudadanos, quitando la incongruencia de que “la casa del pueblo” haya permanecido cerrada al pueblo.