Gamaliel Velazco
/ 2024-10-29
VERACRUZ SE PREPARA PARA RECIBIR MÁS DE UN MILLÓN DE TURISTAS DURANTE EL DÍA DE MUERTOS
Las festividades prometen una derrama económica significativa para los locales
En el marco de las celebraciones de Día de Muertos, el gobierno de Veracruz proyecta la llegada de aproximadamente millón y medio de turistas y visitantes en las diversas regiones del estado, lo que representa una oportunidad para fortalecer la economía local, especialmente en el sector turístico y de servicios. Las tradiciones veracruzanas, reconocidas a nivel nacional e internacional, han vuelto a captar la atención de los visitantes, quienes llegan atraídos por los coloridos festejos que evocan el vínculo con sus ancestros y enriquecen el patrimonio cultural de la región.
Se destaca particularmente por su diversidad en la oferta de actividades de Día de Muertos, desde el norte con el emblemático Xantolo en la Huasteca veracruzana hasta los desfiles de catrinas y muestras de altares en Xalapa y Perote. En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, y en los Pueblos Mágicos de la región, la celebración toma múltiples formas, adaptándose a las costumbres locales, como la siembra de cempasúchil que embellece la región de las altas montañas y aporta a la economía de comunidades dedicadas a su cultivo.
Entre los destinos que destacan por su crecimiento turístico, la localidad de San Pablo Coapan, en el municipio de Coacoatzintla, ha visto un auge con sus plantaciones de flor de cempasúchil, un atractivo que en apenas tres años ha generado una nueva fuente de ingresos. Esta expansión beneficia a municipios aledaños como Naolinco, que ha experimentado un incremento del 40% en infraestructura hotelera, facilitando la llegada de turistas y creando empleos que impactan positivamente en la economía local.
Estas festividades no solo representan una oportunidad para honrar las tradiciones, sino también para revitalizar la economía de Veracruz. Las ventas en negocios de alojamiento, alimentación, transporte y guías turísticos aumentan de manera significativa, favoreciendo a empresarios locales y pequeñas empresas. Así, el Día de Muertos en Veracruz no solo celebra el legado cultural, sino que fortalece el desarrollo económico de cada región, consolidando al estado como un destino turístico clave en México para esta temporada.