Revista el Tlacuilo
REDACCIÓN / 2024-06-14
(Redacción).- Algunos actores del programa emblemático de los ochentas “Cachun cachun ra ra” ha tenido una gran vida y se convirtieron en figuras prominentes en la televisión y el cine mexicanos. Entre ellos destacan Eugenio Derbez, Nailea Norvind, Pedro Damián, Ari Telch y Adela Noriega, entre otros.
Sin embargo, otros han sufrido muertes prematuras y extrañas lo que ha generado el mito de que existe una maldición sobre los actores que participaron en ella.
La historia de una maldición que condenaba a los cachunes a una muerte temprana y trágica comenzó a tejerse a partir del accidente en octubre de 1982 de Viridiana Alatriste, hija de Silvia Pinal, quien formó parte del elenco inicial del programa. Luego en la década de los '90 fallecieron José de Mara ‘Tito’, Rodolfo Rodríguez ‘Calixto’ y José Flores ‘Jagger’.
Mara murió en 1992 en circunstancias desconocidas, pues sus antiguos compañeros no sabían cuál era su paradero y tampoco que estuviera enfermo. Hasta la fecha no se tiene certeza de cuál fue la causa. Versiones refieren que fue víctima del VIH y otras señalan que padeció cáncer. Tenía 35 años.
Dos años después murió Rodolfo Rodríguez. A lo largo de las décadas posteriores se manejó el rumor de que su muerte fue producto del sida, pero no fue así. Su hermano, Mario Bezares, ha declarado en diversas ocasiones que el motivo fue cáncer linfático. Tenía 41 años.
En 1997 José Flores recién había participado en la telenovela Tú y yo con Joan Sebastian, por lo que su muerte fue inesperada. Se dijo que había sido a consecuencia de un cáncer de estómago, sin embargo, en realidad padecía cirrosis hepática.
El encarcelamiento y la distrofia muscular degenerativa de Pepe Magaña ‘el profesor Villafuerte’ y la parestesia combinada con cáncer de colon en Rosita Pelayo ‘Rocío’, fallecida en 2023, alimentaron el mito que todavía rodea a ¡Cachún, Cachún, Ra, Ra! Que es reafirmado ahora por la prematura y sorpresiva muerte de Alfredo Alegría, Calixto.
Son mitos sociales que acompañan a quienes impactan de alguna manera a una generación, de los que existen muchos en varias partes del mundo rodeando a figuras emblemáticas de la cultura pop; como que Pedro Infante y Juan Gabriel no murieron, o que McCartney murió hace décadas y fue sustituido por un clon, etc, etc.