SE NOS ADELANTÓ LENGUARDO
REDACCIÓN : / Revista el Tlacuilo
Icono de los ochentas

Revista el Tlacuilo
REDACCIÓN / 2024-06-13

(Redacción).- Para quienes rondan ahorita en los cincuenta años de edad, el programa televiso de “Cachún Chachún ra ra” fue un hito que marcó parte de esa generación; la serie dirigida por Luis de Llano que se transmitió por primera vez en 1981 y concluyó en 1987, se convirtió en un fenómeno cultural en México, debido a su capacidad de reflejar las experiencias y preocupaciones de los jóvenes de la época. El programa no solo tuvo éxito en la televisión, sino que también se expandió a otros medios, como teatro y grabación de canciones en discos.

A pesar de que "Cachún cachún ra ra" dejó de emitirse hace varias décadas, sigue siendo recordado con cariño por aquellos que crecieron viéndolo. La serie ha dejado un impacto duradero en la cultura pop mexicana y es considerada un clásico de la televisión juvenil en México.

El éxito de "Cachún cachún ra ra" radicó en su capacidad de conectar con el público joven a través de personajes entrañables y situaciones humorísticas que reflejaban la realidad de la juventud de la época; uno de los personajes más queridos e icónicos fue Lenguardo, interpretado por el actor Alfredo Alegría Molina; el personaje incluso tuvo su propio espacio “Las aventuras de Lenguardo”, sin el mismo éxito, pero tuvo vigencia.
Los problemas de dicción del personaje lo hacían ver cómico y también vulnerable, fórmula para que las mujeres jóvenes de la época “lo adoptaran” en su corazón.

Durante la madrugada del 11 de junio, la actriz, Ariane Pellicer, quien interpretó en “Cachún” a 'Nina', compartió en su cuenta de Instagram la noticia de la muerte de Alfredo Alegría; sin embargo, de momento se desconocen las causas de la muerte del actor.