DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SEÑAS
Internacional: DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SEÑAS / Gamaliel Velazco
10 de Junio

Gamaliel Velazco
/ 2024-06-10

DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SEÑAS

10 de Junio

Hoy se conmemora el Día Mundial del Lenguaje de Señas, una fecha dedicada a promover la concienciación sobre la importancia del lenguaje de señas y los derechos de las personas sordas en todo el mundo. Esta celebración busca destacar la diversidad lingüística y cultural de las comunidades sordas y fomentar la inclusión y accesibilidad en todos los aspectos de la vida.

El lenguaje de señas es una herramienta fundamental para la comunicación de millones de personas sordas y con discapacidad auditiva en todo el mundo. Cada país tiene su propia versión del lenguaje de señas, adaptada a su cultura y necesidades lingüísticas. En México, la Lengua de Señas Mexicana (LSM) es reconocida oficialmente y utilizada por una gran comunidad de sordos.

El Día Mundial del Lenguaje de Señas subraya la necesidad de garantizar que las personas sordas puedan acceder a servicios públicos, educación, empleo y medios de comunicación en su lengua materna. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día para llamar la atención sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas sordas.

En diversas partes del mundo, organizaciones de personas sordas y otras instituciones realizan eventos y actividades para celebrar esta fecha. En México, se llevan a cabo talleres, seminarios y actividades culturales para promover la LSM y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión. Este año, las actividades incluyen demostraciones de interpretación en lenguaje de señas, presentaciones artísticas y conferencias sobre los derechos de las personas sordas.

A pesar de los avances en la promoción de los derechos de las personas sordas, aún existen desafíos significativos. La falta de intérpretes de lenguaje de señas en servicios esenciales como la salud y la justicia, así como la escasa oferta educativa accesible para niños sordos, son algunas de las barreras que persisten.

Organizaciones como la Federación Mundial de Sordos y asociaciones locales continúan trabajando para mejorar la accesibilidad y promover el reconocimiento del lenguaje de señas en todas las esferas de la vida pública.

La conmemoración de este día nos invita a seguir trabajando juntos para construir una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las personas puedan comunicarse y participar plenamente en la vida comunitaria.