EPIDEMIA DE CUENTAS CLONADAS DE WHATSAPP CON FINES DE ESTAFA ¿CÓMO PROTEGERTE?
REDACCIÓN : / Revista el Tlacuilo
Modus operandi es pedir dinero prestado a sus contactos

Revista el Tlacuilo
REDACCIÓN / 2024-05-30

30 de mayo, 2024 (Redacción).- En esta semana a dos de nuestros contactos de WhatsApp les hackearon sus cuentas; los desgraciados estafadores andan con todo, pues por ser periodo electoral saben que a “río revuelto ganancia de pescadores”; así que estos miserables están tratando de aprovechar al máximo la buena fe de las personas. El caso más reciente fue el de la amiga Ernestina Hernández Barradas, una mujer dedicada de tiempo completo a la política y a generar amistades; cuestión que aprovecharon las ratas del Internet.

El modus operandi es escribirles a los contactos de la persona de la que clonaron el Whats´, a los de su agenda o los que marcó en alguna ocasión, para pedirles dinero prestado con pretexto de cualquier urgencia; en el caso de Ernestina, desafortunadamente varios de sus conocidos cayeron en el engaño y depositaron dinero a una cuenta “fantasma”.

Lo que es aún peor es que quien responde a un teléfono clonado puede ser la siguiente víctima… ¡Cuidado!
¿Qué hacer en caso de ser contactado por algún conocido solicitándonos un préstamo por WhatsApp?

1. Primero utilizar el sentido común, si fuera cierto que tiene una urgencia lo haría por llamada telefónica o de manera directa, no mediante un mensaje.
2. No responder los mensajes y bloquear de inmediato al contacto; después llamar a la persona para corroborar que sea ella quien solicita el préstamo y certificar su número de cuenta.
3. Por ningún motivo debemos dar datos personales o de cuentas bancarias propias.
Pero si tú eres es aún más precavido es necesario que encriptes tu cuenta de Whats´, para dificultar que sea clonada ¿Cómo hacerlo?

Sigue estos pasos:

1. Activa la verificación en dos pasos y proporciona una dirección de correo electrónico en caso de que olvides tu PIN. Se trata de un software o clave de cinco números que te pedirá periódicamente para desbloquearlo, o si intentan abrirlo de otro equipo. (Desde WhastApp buscas “ajustes”, después “cuenta”, ahí te dará la opción de “verificación en dos pasos”, y después la opción de crear el pin que podrás cambiar periódicamente.
2. Nunca compartas tu código de registro ni el PIN de la verificación en dos pasos con otras personas.
3. Establece una contraseña para tu correo de voz que sea difícil de adivinar a fin de evitar que otras personas accedan a él.
4. Revisa con regularidad tus dispositivos vinculados. Para hacerlo, en WhatsApp, ve a Ajustes o Configuración > Dispositivos vinculados. Para eliminar un dispositivo vinculado, toca el dispositivo > Cerrar sesión.
5. Establece un código para el dispositivo y presta atención a quiénes tienen acceso físico a tu teléfono, ya que, quienes lo hagan, podrían usar tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso.

Te recomendamos que compartas estos consejos con tus familiares y amigos para ayudarlos a proteger sus cuentas de WhatsApp; no olvidemos que los execrables estafadores viven de nuestra ingenuidad y desinformación.

Nota: Si recibes correos electrónicos que no solicitaste para restablecer el PIN de la verificación en dos pasos o el código de registro, no hagas clic en ningún enlace. Es posible que alguien esté intentando acceder a tu número de teléfono en WhatsApp para clonarlo.