ALERTA CLIMÁTICA
Nacional: Alerta Climática / Gamaliel Velazco
México se Prepara para las Temperaturas Más Altas de su Historia

Gamaliel Velazco
/ 2024-05-25

Alerta Climática: México se Prepara para las Temperaturas Más Altas de su Historia

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido una alerta climática anunciando que, en los próximos 10 a 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en toda su historia. Este aviso insta a la población a tomar medidas de precaución debido al inminente calor extremo.

Según los expertos de la UNAM, el fenómeno se debe a una combinación de factores climáticos que han generado una ola de calor sin precedentes. Se espera que las temperaturas superen los récords históricos, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de la población.

Recomendaciones para la Población
Ante esta situación, la UNAM y las autoridades de salud hacen un llamado urgente a los ciudadanos para que adopten las siguientes medidas de precaución:

Evitar la Exposición Directa al Sol: Se recomienda no salir durante las horas de mayor radiación solar, entre las 11 a.m. y las 4 p.m.
Mantenerse Hidratados: Consumir abundante agua para evitar la deshidratación. Es aconsejable evitar bebidas alcohólicas y con cafeína, que pueden contribuir a la deshidratación.
Usar Ropa Ligera y de Colores Claros: Vestir con prendas que faciliten la ventilación y absorban menos calor.
Utilizar Protección Solar: Aplicar protector solar con un alto factor de protección y usar sombreros o gorras para protegerse del sol.
Permanecer en Lugares Frescos: Buscar refugio en lugares con aire acondicionado o ventilación adecuada. Evitar espacios cerrados y sin ventilación.
Estar Atentos a los Síntomas de Golpe de Calor: Mareos, confusión, sudoración excesiva seguida de piel seca, náuseas y pulso rápido son señales de alerta. En caso de presentarlos, buscar atención médica de inmediato.
Impacto en la Salud Pública
Las altas temperaturas pueden tener graves efectos en la salud, especialmente en niños, personas mayores y aquellos con condiciones médicas preexistentes. Las autoridades sanitarias están preparadas para responder a posibles emergencias y se ha reforzado la capacidad de los servicios de salud para atender casos relacionados con el calor.

La UNAM también hace un llamado a la conciencia ciudadana para cuidar el medio ambiente y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. La reducción del uso de energía, el reciclaje y la adopción de prácticas sostenibles son acciones necesarias para enfrentar fenómenos climáticos extremos en el futuro.

La comunidad científica y las autoridades permanecerán atentas y mantendrán informada a la población sobre cualquier actualización relacionada con esta ola de calor. Se exhorta a todos a seguir las recomendaciones y cuidar de su salud y la de sus seres queridos durante estos días críticos.