Gamaliel Velazco
/ 2023-04-18
EN MOTOR EL TURISMO EN MÉXICO
La actividad turística se ha consolidado como un potente motor en la economía y el desarrollo.
Interesantes estadísticas presenta el turismo nacional de la actualidad, en 2021, ascendió del lugar 17 al 9º en captación de divisas, y del 40 al 29 en gasto per cápita, y en 2022, ingresaron 28 mil 016 millones de dólares por turismo, rubros en donde se mide con certeza la potencialidad turística de una nación. Entre 2023 y 2024 quedarán concluidos los proyectos prioritarios del sector: productos y atractivos, trenes, aeropuertos y autopistas; para consolidar a México como potencia turística mundial en lo económico.
Detalló el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), que desde el inicio de la actual administración, se priorizó incrementar la derrama económica mediante el desarrollo de nuevos productos turísticos, así como la infraestructura que fortalezca el flujo de viajeros por el territorio nacional, con el propósito de diversificar la actividad turística en más destinos del país, y no solo en seis plazas: Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara y Monterrey, de las 235 plazas con vocación turística, de las cuales 132 son Pueblos Mágicos. El secretario resaltó que los importantes proyectos y atractivos turísticos quedarán concluidos en esta administración, como es el caso del Tren Maya, que llevará desarrollo económico a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Así como los aeropuertos de Tulum, Quintana Roo; Creel, Chihuahua; y Tepic en Nayarit; y las autopistas como la de Oaxaca a Huatulco. Indicó que ya se concluyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y se modernizó el de Chetumal, Quintana Roo. Destacó que seguirá la creación de atractivos ancla como el Acuario Mar de Cortés en Mazatlán, Sinaloa, que será el más grande de América Latina y complementará la oferta del proyecto integral Islas Marías en esta región del país; además, próximamente se inaugurará la Arena de Lucha Libre “Luchatitlán” en Cancún, Quintana Roo; y está por consolidarse el Barrio Chino “La Chinesca” en Mexicali, Baja California.
Subrayó que la política turística, junto con las acciones implementadas durante la pandemia, se tradujeron en los récords históricos logrados en 2022, con una captación de 28 mil 016 millones de dólares en divisas por turismo; lo que representa 14% más que en 2019. Así mismo, se registró la mayor cifra en Inversión Extranjera Directa Turística con 3 mil 447 millones de dólares, superando 216% más que en el 2019 y rebasando por mucho la cifra histórica alcanzada en 2017.
"Los resultados de la política turística llevada a cabo en este gobierno están a la vista en la captación de las divisas, el gasto per cápita y el beneficio a la población local, en donde juntos, gobierno e iniciativa privada, hemos logrado la consolidación de México como potencia turística mundial en lo económico” comentó Torruco Marqués.