El libro de la semana | Antología Poética Sabines
Xalapa. Ver: Antología Poética Sabines / Gamaliel Velazco
Sabines, "compañero ausente de todas las pláticas".

Gamaliel Velazco
Xalapa. Ver / 2022-09-27

La tierra que ve nacer a los personajes parece que algunas afortunadas veces impregna en ellos parte de su encanto, Chiapas es uno de los sitios más bellos de este generoso país y esa tierra vio nacer a uno de los escritores más fabulosos de México y habla hispana, Jaime Sabines.

Sabines logra con un lenguaje como de quien platica hacernos sentir a través de sus poemas la vida cotidiana, el amor, el desamor. Es parte de los escritores que le dieron duro a la máquina y puliendo sus textos en diarios y revistas. Para él "Un poeta es el testigo del hombre, por eso debe ser, antes que nada, un hombre común y corriente, oficiante de todos los oficios, actor de todos los dramas, las tragedias y las comedias del mundo".

Una recopilación de textos encontramos en el libro de esta semana. Esta antología recoge los poemas más representativos de los poemarios de Jaime Sabines (1926-1999) publicados entre 1950 y 1973.

"Sin la poesía de Jaime Sabines la literatura en México definitivamente no sería lo que es. Estación obligatoria, si se quiere entender todo lo que ha sido escrito después de haber publicado él sus libros.

La recomendación de boca en boca, el entusiasmo casi fervor, la entrega incondicional, lo convirtieron en autor de libros agotados, de innumerables reediciones y traducciones, capítulo en todas las antologías, presencia necesaria de todas las revistas literarias: compañero ausente de todas las pláticas.

Desde hace más de tres décadas Jaime Sabines sorprende y conmueve, aparece con cada libro como una nueva ráfaga y lo transforma todo. Se le puede comparar con los estados de ánimo más profundos y radicales, con las experiencias límite, lo único que no se puede es pasar a la línea siguiente sin haber advertido esa corriente de luz o de dolor, de ternura o de alegría, de conmoción o ironía que lo ha penetrado todo."

Comenta Guadalupe Flores Liera en el prólogo de este libro.

Recomendado para leerse en un lugar adecuado para la reflexión y con la calma pertinente.