EL FILÓSOFO CHICOCHE
Xalapa. Ver: EL FILÓSOFO CHICOCHE / El Tlacuilo
Por El Tlacuilo
El Tlacuilo
Xalapa. Ver / 2022-07-25
Quién escribe radicó (aún como agregado cultural de mis padres) en Comalcalco Tabasco en los años en que Chico Ché y la Crisis eran un éxito nacional y la biblia de la música popular en la tierra del cacao y del peje lagarto; era impresionante escucharlo en todas las estaciones de radio, transporte público, casas y cualquier lugar donde hubiera radio, tocadiscos o “casetera” que tocara su música.
Desde entonces me di cuenta que el gran Chico Ché era un filósofo capaz de respaldar un discurso presidencial con una pincelada de valentía como: “Uy que miedo, miren cómo estoy temblando”.
Pero también este tabasqueño alumbrado aportó un principio filosófico que dice; “que culpa tiene la estaca si el sapo salta y se ensarta, taca taca que taca y taca”, una invitación cuántica a la prudencia y al recato.
Chico Che estableció las bases para que se conformaran los Orfis y demás entes fiscalizadores al cuestionar con su música: “¿quién pompo chapatitos quién pompo? ¿Quién pompo esas cositas quien pompo… ese cochecito quién pompo?”.
Incluso resolvió temas tan polémicos como el que hay actualmente en los baños del Congreso de Veracruz, pues con la inclusión y los derechos LGBT, hay mujeres que se incomodan porque algunos compañeres usan sus baños, ante esta querella, el pitoniso Chico Che mandató: “Los nenes con los nenes, las nenas con las nenas”.
Como podemos observar, el gran Chico Ché fue un filósofo iluminado al que por fin, después de tantos años, se le empieza a hacer justicia al utilizar una de sus canciones para replegar a nuestros metiches vecinos del norte…. “Que el dólar va para arriba, y el peso sigue bajando… ¡Uy que miedo, mira como estoy temblando!”