¡SE NOS ADELANTÓ EL “VALEDOR”!
Xalapa. Ver: ¡SE NOS ADELANTÓ EL “VALEDOR”! /
Descanse en paz el maestro Tomas Mojarro
Xalapa. Ver / 2022-01-12
12 de enero 2021.- El acontecimiento lleva a caer en lo odioso de lo autobiográfico; pero vale la pena recordar la múltiples ocasiones en que la voz del maestro del periodismo Tomás Mojarro acompañó las jornadas de trabajo de quien escribe; en aquellos tiempos en que había que entregar un promedio de 17 dibujos al día para sacar para “la chuleta”, lo que requería de jornadas laborales completas y de tiempos extras; en los que escuchar la radio los aligeraba un poco.
Fueron los años en que Tere Vale dirigía ABC Radio y mediante cápsulas de comentarios participaban voces como las de Carlos Monsiváis, Andrés Henestrosa, y muchos más, entre ellos Juan José Arreola que acostumbraba darse unos agarrones al aire con su directora todos los días; pero nunca, a mi forma de sentir, estos figurones desplazaron el espacio crítico-humorístico que desde radio UNAM, Mojarro mantuvo vigente.
A través del comunicador Tomás Mojarro (quien desafortunadamente falleció este día, a los 89 años de edad) conocimos literatura tan interesante como la del escritor salvadoreño Salarrue; hombre de dos facetas, la primera expresada crudamente en los “Cuentos de Barro” y la segunda dirigida a los niños con sus “Cuentos para Zipotes; nadie mejor que Mojarro para describir a los escritores y a su obra.
Las fabulillas de su invención” en donde hasta las moscas hablaban eran geniales; sus narraciones eran lapidarias, protagonizadas por la Lichona, su primo Jeracio y otros personajes llenos de folclore como el maestro Táchira, La Princesa Tamal, Tano el vulcanizador trasvertí y la Tía Conchis; reflejaban el costumbrismo del momento y siempre nuestros problemas sociales.
Bajo el estribillo de: “¡Oiga usted por qué agrede el mexicano…!”; nos narró los casos policiacos más insólitos.
Fue por Tomas Mojarro y por el veracruzano Héctor Lechuga que me interesó el humor político; citarlos es evocar la creatividad y la agudeza de ideas; el arte de “pegar para que arda sin que llegue a doler”, la perspicacia para dejar que el público concluyera la idea que sagazmente dejaban en el aire; la personalidad y honesta manera de ejercer el periodismo de Mojarro nunca requirió de calificativos, ni de sacar a la luz asuntos personales, ni de calumniar para ser escuchado.
Con Mojarro concluye una época de oro de la crítica política; los cartonistas pudieron caminar con él codo con codo a través el espacio, que desde Canal 11 abrió, con el programa “Trizas y Trazos”.
Descanse en paz este admirado maestro de la sátira política; “El Valedor”, Tomas Mojarro”, que vivió como marca la emblemática canción de Sinatra, muy “a su manera.”