VERACRUZ APUESTA POR EL TRANSPORTE LIMPIO CON LA COMPRA DE 102 CAMIONES HÍBRIDOS
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo: / Revista el Tlacuilo
Veracruz se coloca entre las entidades mexicanas que más decididamente han apostado por este tipo de transformaciones.

Revista el Tlacuilo
INFORMACIÓN | Revista el Tlacuilo / 2025-05-10

Por Redacción | Tlacuilo.- El Gobierno de Veracruz ha dado un paso significativo hacia la modernización del transporte público con la adquisición de 102 camiones híbridos que circularán en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. La medida, anunciada este viernes por la gobernadora Rocío Nahle García, forma parte del proyecto ULÚA, una nueva etapa en la movilidad urbana del estado.

Las unidades serán fabricadas por la empresa china Yutong Bus, una de las firmas líderes a nivel mundial en tecnología de transporte limpio. La operación fue posible tras la constitución del Fideicomiso público, irrevocable de administración, inversión y pagos para la modernización del transporte público de pasajeros.

“Después de todo un procedimiento de análisis, pruebas, creación del Fideicomiso y proceso financiero, hoy firmamos con la empresa Yutong la compra de 102 camiones urbanos híbridos para lo que será el servicio de transporte público ULÚA”, señaló la mandataria estatal durante la firma del acuerdo.

Los camiones híbridos combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos, una tecnología que permite reducir considerablemente las emisiones contaminantes, mejorar la eficiencia del combustible y disminuir el nivel de ruido en las zonas urbanas. Este tipo de vehículos, ampliamente utilizados en ciudades que apuestan por la movilidad sostenible, representan una alternativa intermedia entre el transporte tradicional y los sistemas 100% eléctricos.

La apuesta de Veracruz por la movilidad verde no se limita a esta primera etapa. Según adelantó el gobierno estatal, se prevé que la renovación del transporte público se extienda de forma gradual a otras regiones del estado. El objetivo es doble: reducir la huella ambiental del sector y ofrecer un servicio más cómodo, seguro y eficiente a los usuarios.

Con esta iniciativa, seguramente la administración estatal busca también fomentar el uso del transporte público entre quienes hoy prefieren el vehículo privado. Está comprobado en las grandes urbes que “Si la oferta del servicio público es de calidad, fomenta esta práctica”; este tipo de medidas pueden contribuir de manera decisiva a elevar la calidad de vida en las ciudades.

El anuncio se enmarca en una tendencia global por adoptar soluciones de movilidad sustentable ante el desafío del cambio climático. Con el proyecto ULÚA, Veracruz se coloca entre las entidades mexicanas que más decididamente han apostado por este tipo de transformaciones.