Revista el Tlacuilo
OPINIÓN | Revista el Tlacuilo / 2025-04-14
(Redacción).- Veracruz tiene la peculiaridad de ser un destino familiar, así ha sido durante varias generaciones; existen municipios que de manera orgánica atraen al turismo, como son Veracruz Puerto y como consecuencia Boca del Río, Tlacotalpan y Tecolutla, entre otros.
Pero a pesar de la gran riqueza cultural de nuestro estado, actualmente ocupa el quinto lugar nacional, esto de acuerdo con los números oficiales de la pasada administración; sin embrago el sitio especializado “Más de México” es más pesimista y nos ubica en el lugar 12, fuera del Top 10 de los estados más visitados del país que tradicionalmente ha ocupado Veracruz.
Factores que influyen en la posición de Veracruz
Aunque Veracruz cuenta con una rica oferta turística que incluye playas, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos y una gastronomía extraordinaria, su posición en el ranking puede deberse a varios factores:
Promoción turística: La competencia con destinos que tienen campañas de promoción más agresivas puede afectar la visibilidad de Veracruz.
Infraestructura: Algunos destinos han invertido más en infraestructura turística, lo que mejora la experiencia del visitante.
Conectividad: La facilidad de acceso por aire o carretera influye en la decisión de los turistas.
A pesar de estos desafíos, Veracruz sigue siendo un destino con un potencial turístico significativo, especialmente en el turismo cultural y ecológico; que son materia prima para el proyecto de Gobierno de poner a “Veracruz de moda”; junto con la calidez de su gente y las festividades tradicionales como La Candelaria, El Carnaval o el Día de muertos en Naolinco causan un repunte durante algunos días, también lo hacen las nuevas propuestas como El Festival Tajín, el Salsafest y otros festivales regionales; durante algunas de esas fiestas Veracruz supera por mucho a otros estados ubicándose en los primeros lugares.
Periodos vacacionales como Semana Santa elevan también las cifras, pero Veracruz lleno de fiesta y tradición no debería depender de esos repuntes; sí maximizarlos, pero buscar también promover otras fiestas y valores.
Deberá invertirse en la proyección de sitios tan interesantes como San Juan de Ulua, el recién remodelado Aquarium del Puerto de Veracruz, el Estadio Xalapeño, Naturalia, el Word Trade Center, los estadios profesionales como el Beto Ávila, los próximamente inaugurados como El Pirata y el Nido del Halcón; el Velódromo, La Usbi; visibilizar a nivel nacional salas de conciertos como el Tlaqná con sus temporadas de la Sinfónica de la U.V. los Teatros; en fin, oferta cultural y recreativa hay mucha, solamente hay que hacerla visible.
Elevar el ranking turístico en Veracruz es un gran reto que _para fortuna nuestra_ está respaldado por la belleza enorme del estado, que posee todos los climas, todos los paisajes y una extensa cocina; con el respaldo de sus sitios arqueológicos su historia y su gente.
Como todo, el proyecto de estar de moda requerirá de estrategia y difusión, pero al menos ya se volteó a ver el gran potencial turístico del estado y ya se está trabajando para ponerlo de moda ¡Ojalá se logre!