NUEVO RÉCORD DE REMESAS: MIGRANTES ENVÍAN MÁS DINERO QUE NUNCA
Nacional: NUEVO RÉCORD DE REMESAS: MIGRANTES ENVÍAN MÁS DINERO QUE NUNCA / Gamaliel Velazco
Las remesas siguen impulsando la economía mexicana y alcanzan una cifra histórica.

Gamaliel Velazco
/ 2025-03-27

NUEVO RÉCORD DE REMESAS: MIGRANTES ENVÍAN MÁS DINERO QUE NUNCA

Las remesas siguen impulsando la economía mexicana y alcanzan una cifra histórica.

Los migrantes mexicanos han vuelto a demostrar su compromiso con sus familias y su país al enviar un monto récord en remesas, consolidando su papel como uno de los principales motores económicos de México. De acuerdo con el Banco de México, en los primeros meses de 2024, las remesas alcanzaron un nivel sin precedentes, superando los registros históricos y representando una inyección clave para millones de hogares en el país.

Este crecimiento sostenido en el envío de dinero desde el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, ha sido atribuido a varios factores, entre ellos la fortaleza del empleo entre la comunidad mexicana en ese país, el incremento en los salarios y la estabilidad en los mecanismos de transferencia de dinero. Tan solo en el último mes reportado, las remesas superaron los 5,500 millones de dólares, un incremento significativo en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Las entidades que más se benefician de este flujo de dinero son Michoacán, Jalisco, Guanajuato y el Estado de México, estados que históricamente han recibido los mayores montos de remesas debido a su alta tasa de migración. Estos recursos no solo sirven para la manutención de millones de familias, sino que también tienen un impacto en la actividad económica local, especialmente en sectores como la construcción, el comercio y la educación.

A pesar de los beneficios que representan las remesas, expertos advierten sobre la dependencia que muchas regiones han desarrollado en torno a estos ingresos, lo que puede frenar el desarrollo de industrias locales. Además, el tipo de cambio peso-dólar sigue siendo un factor a considerar, pues aunque el peso mexicano se mantiene fuerte, las fluctuaciones en la paridad pueden afectar el poder adquisitivo de las familias receptoras.

Con este nuevo récord, México reafirma su posición como uno de los principales receptores de remesas a nivel mundial, solo por detrás de India y China. Mientras la comunidad migrante continúe trabajando y enviando dinero, las remesas seguirán siendo un pilar fundamental en la economía nacional.