ANIVESARIO LUCTUOSO DE JULIO VERNE: EL VISIONARIO QUE ESCRIBIÓ EL FUTURO
Internacional: ANIVESARIO LUCTUOSO DE JULIO VERNE: EL VISIONARIO QUE ESCRIBIÓ EL FUTURO / Gamaliel Velazco
EL GENIO FRANCÉS QUE CONVIRTIÓ LA CIENCIA EN AVENTURA

Gamaliel Velazco
/ 2025-03-24

ANIVESARIO LUCTUOSO DE JULIO VERNE: EL VISIONARIO QUE ESCRIBIÓ EL FUTURO

EL GENIO FRANCÉS QUE CONVIRTIÓ LA CIENCIA EN AVENTURA

Un 24 de marzo de 1905, el mundo perdió a Julio Verne, pero su legado sigue vivo en la literatura, la ciencia y la imaginación humana. Considerado el padre de la ciencia ficción, este escritor francés no solo relató historias extraordinarias, sino que también anticipó avances tecnológicos con una precisión asombrosa. Submarinos, naves espaciales, helicópteros y hasta el concepto de la videollamada fueron descritos en sus novelas décadas antes de que se convirtieran en realidad.

Nacido en Nantes en 1828, Verne desafió las expectativas de su familia, que deseaba verlo convertido en abogado. En cambio, su pasión por la exploración, la geografía y la ciencia lo llevó a escribir sobre viajes imposibles que, con el tiempo, dejaron de serlo. En sus relatos, la aventura y el conocimiento van de la mano, transformando la curiosidad humana en la fuerza que impulsa a la civilización hacia adelante.

Su serie *Viajes Extraordinarios* sentó las bases del género de ciencia ficción. En *Veinte mil leguas de viaje submarino*, publicada en 1870, presentó al Capitán Nemo y su increíble submarino, el *Nautilus*, cuando las profundidades del océano aún eran un misterio insondable. En *De la Tierra a la Luna* (1865), anticipó con asombroso detalle el lanzamiento de un cohete espacial, la ingravidez y hasta el punto de aterrizaje en el océano, cien años antes de que la NASA lograra una hazaña similar.

Pero quizás una de sus novelas más emblemáticas es *La vuelta al mundo en 80 días*, donde el metódico Phileas Fogg, acompañado de su fiel criado Passepartout, desafía el tiempo y la geografía en una apuesta que lo lleva a recorrer el planeta en un viaje lleno de obstáculos, ingenio y descubrimientos. Con esta historia, Verne no solo capturó el espíritu de la exploración del siglo XIX, sino que también nos enseñó que los límites existen solo para ser superados.

Más de un siglo después de su muerte, Julio Verne sigue siendo un faro de inspiración. Sus obras no solo nos invitan a soñar, sino que nos recuerdan que lo que hoy parece imposible, mañana puede ser historia.