LOS PINOS CELEBRA A LA TIERRA Y EL MAÍZ
Estado de Veracruz : LOS PINOS CELEBRA A LA TIERRA Y EL MAÍZ / Gamaliel Velazco

Gamaliel Velazco
/ 2025-05-06

LOS PINOS CELEBRA A LA TIERRA Y EL MAÍZ

Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de arar la tierra y sembrar maíz, así como un taller en el que aprendieron a pintar telas con pigmentos naturales. Foto. Gerardo Luna

Marcada por lo días en los que las comunidades originarias empiezan el ciclo de cultivo, “La fiesta de la milpa” es un recordatorio de la importancia de conservar tradiciones del campo

Se realizaron un ritual para agradecer a la madre tierra, un taller para pintar telas con pigmentos naturales, la presentación de un libro sobre el maíz y recetas de cocina, así como una cata de tortillas y un concierto de Andrés Volkov



Con una jornada llena de sabiduría ancestral en torno a la tierra, la ritualidad, la celebración, la música y los saberes, el Cencalli: la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria del Complejo Cultural Los Pinos, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizó hoy sábado la “Fiesta de la Milpa” para invitar a la reflexión sobre la importancia del campo mexicano y las comunidades que lo sostienen.

La celebración arrancó con un ritual encabezado por Graciela Sebastián y Emmanuel Ricardo, de la comunidad otomí de San Cristóbal Huichochitlan, Toluca, Estado de México, que consistió en una ofrenda a la madre tierra y agradecimiento a los cuatro puntos cardinales, la luna y el sol.

“Se representa una flor de cuatro pétalos que es muy característica en las comunidades teotihuacanas y otomíes. La ofrenda se compone por las semillas, que son la vida misma, las frutas y las plantitas como el pericón”, explicó Ricardo.

Se realiza los primeros días de mayo porque es cuando las comunidades empiezan a arar la tierra y sembrar para que la cosecha sea en unos meses, convirtiéndose en el alimento de las familias y el sustento de las y los productores.

El ritual dio paso a dos actividades en las que las y los asistentes tuvieron la oportunidad de arar la tierra y sembrar maíz, así como un taller en el que aprendieron a pintar telas con pigmentos naturales de pétalos de bugambilia, otras flores y hojas verdes.

Más tarde en la Plaza Jacarandas, Rafael Mier, acompañado de la encargada de Cencalli, Tihui Campos, presentó su libro Maíz. Origen, cultura y cocina; contó que la publicación surgió de la necesidad de hablar a las nuevas generaciones sobre la milpa y el maíz para preservar las tradiciones.

En el título, además de abordar a la milpa desde su valor cultural, el autor comparte recetas de tortillas, atoles y otros manjares típicos de comunidades originarias, mismas que se acompañan de fotografías de Fernando Gómez Carbajal.

Posteriormente, se realizó una cata de tortillas a cargo de Montserrat Velázquez y su hija Paloma, de la tortillería mazahua Nixcome, quienes explicaron las diferencias entre las de maíz nixtamalizado y las que se comercializan comúnmente, y recalcaron el gran valor nutricional que tienen las primeras.

Finalmente, subió al escenario Andrés Volkov, cantante y compositor beneficiario del Sistema Creación, quien con su pop de canciones como Fragilidad y Orgullo ofreció un concierto íntimo para el cierre de la jornada.