LIGA MEXICANA DE BEISBOL: UN SIGLO DE HISTORIA Y PASIÓN POR EL DIAMANTE
Nacional: Liga / Gamaliel Velazco
Gamaliel Velazco
/ 2025-02-26
LIGA MEXICANA DE BEISBOL: UN SIGLO DE HISTORIA Y PASIÓN POR EL DIAMANTE
La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) celebra hoy un siglo desde su fundación, un hito que marca la consolidación de este deporte en México y su arraigo en la cultura popular latinoamericana.
El 24 de febrero de 1925, Ernesto Carmona y Eduardo R. Rodríguez dieron el primer paso para unificar el talento del país en una liga organizada, en un esfuerzo por profesionalizar un juego que desde el siglo XIX ya se practicaba en diversas partes del territorio nacional.
El primer campeonato se disputó entre seis equipos: México, Agraria, 74 Regimiento, Águila, Guanajuato y Nacional. La temporada inaugural comenzó el 28 de junio y tuvo como campeón al 74 Regimiento, que más tarde se convertiría en los Tuneros de San Luis.
Desde entonces, la LMB ha vivido momentos de auge, desafíos y evolución. En 1955 se afilió al sistema de ligas de desarrollo de las Grandes Ligas de Estados Unidos, alcanzando el nivel de Triple A en 1967. Equipos históricos como Monterrey (1939), Diablos Rojos (1940) y Tigres (1955) se convirtieron en pilares del circuito.
El exjugador Alfredo "Zurdo" Ortiz recuerda con nostalgia la época en la que el béisbol rivalizaba con el boxeo y la tauromaquia en popularidad. Sin embargo, la llegada de la televisión y el crecimiento del fútbol como negocio le restaron protagonismo.
Hoy, bajo la dirección de Horacio de la Vega, la LMB vive un resurgimiento económico y mediático. La liga, que ha sobrevivido huelgas, crisis y la pandemia, se mantiene firme como un emblema del béisbol nacional, un deporte que, más que un juego, es historia, identidad y pasión.