EL INEHRM INVITA AL CURSO “MUJERES EN LAS ARTES. SIGLO XX”
Nacional: EL INEHRM INVITA AL CURSO “MUJERES EN LAS ARTES. SIGLO XX” / Gamaliel Velazco
Uno de los objetivos del curso es recalcar la importancia de reconocer la participación de las mujeres en las artes y su lucha por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

Gamaliel Velazco
/ 2025-02-24

EL INEHRM INVITA AL CURSO “MUJERES EN LAS ARTES. SIGLO XX”

Uno de los objetivos del curso es recalcar la importancia de reconocer la participación de las mujeres en las artes y su lucha por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se revisarán las vidas y obras de artistas mexicanas que han concurrido en la pintura, literatura, cine, fotografía, arte callejero y música
Para destacar la actividad, el legado y las contribuciones artísticas, culturales y sociales de las mujeres, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, convoca al curso “Mujeres en las artes. Siglo XX”, que se llevará a cabo durante marzo de 2025 en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Uno de los objetivos del curso es recalcar la importancia de reconocer la participación de las mujeres en las artes y su lucha por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

“Mujeres en las artes. Siglo XX” se realizará presencialmente en la sede del INEHRM (Plaza del Carmen 27, col. San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón) y de manera virtual a través de Facebook (/inehrm.fanpage) y YouTube (Canal INEHRM) durante los martes y jueves, a las 17:00 h, del 11 al 27 de marzo.

Las sesiones serán abiertas y gratuitas para todo público, pero quienes desean obtener un diploma de participación podrán inscribirse del 25 de febrero al 6 de marzo mediante el formulario en línea.

Sobre el panorama de las pintoras del siglo XX, Guillermina Guadarrama Peña —investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) del INBAL—, dialogará en un conversatorio con Claudia Garay Molina y Rita Eder —homólogas suyas del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM— sobre la trayectoria de las artistas María Izquierdo, Nahui Hollín, Lilia Carrillo, Cordelia Urueta, Remedios Varo y Leonora Carrington.

Sobre literatura y algunas escritoras destacadas de la centuria pasada, Leticia Romero Chumacero —especialista de la UACM unidad Cuautepec— y Elizabeth Vivero Marín —investigadora de la UDG— abordarán la vida y obra de Elena Garro, Rosario Castellanos, Luisa Josefina Hernández, Amparo Dávila e Inés Arredondo.

Del fotoperiodismo y el reportaje gráfico documental, Rebeca Monroy Nasr —investigadora de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, especializada en historia de la fotografía en México—, disertará sobre las fotógrafas y sus instantáneas en el siglo pasado, tanto de mexicanas como extranjeras residentes en el país, y su aportación al arte y la comunicación.

La contribución de las mujeres al cine mexicano en el siglo XX será el tema que abordará Julia Tuñón, investigadora emérita del INAH, quien pondrá de relieve la trascendencia de las mujeres en el séptimo arte ya sea como directoras, productoras, actrices, sonidistas, diseñadoras de vestuario, compositoras o editoras de la producción cinematográfica mexicana.

Las expresiones artísticas callejeras, los grafitis, los murales, el stencil art, el poster art y el sticker art serán el género para tratar por Héctor Castillo Berthier, investigador del IIE-UNAM, quien ilustrará los retos de las mujeres artistas en ambientes urbanos contemporáneos.

Cerrará el curso con una velada musical, a cargo de intérpretes femeninas, como un vivo ejemplo de la incursión de la mujer en la música.

Para más información sobre las actividades del INEHRM, consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en X @INEHRM, en Facebook inehrm.fanpage y el Canal INEHRM de YouTube.