NFL Y SU ARRIGO EN ÑA PRÁCTICA DEL DEPORTE EN MÉXICO
Xalapa. Ver: En México, el fútbol americano es más que un deporte; es un fenómeno social que ha arraigado profundamente, impulsado por la influencia de la NFL y una infraestructura que ha llevado al país a destacar en este ámbito. Desde ligas infantiles reconocid / Revista el Tlacuilo

Revista el Tlacuilo
/ 2025-01-19

En México, el fútbol americano es más que un deporte; es un fenómeno social que ha arraigado profundamente, impulsado por la influencia de la NFL y una infraestructura que ha llevado al país a destacar en este ámbito. Desde ligas infantiles reconocidas como las mejores del mundo, hasta la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), que se erige como el deporte amateur más relevante del país, el impacto es innegable.

La NFL ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo del fútbol americano en México. Desde sus primeros juegos transmitidos en la década de 1960, la liga capturó la imaginación de millones de mexicanos. Con la llegada de los partidos de temporada regular en territorio nacional en 2005, la NFL reforzó su conexión con los fanáticos locales, consolidando una base sólida de seguidores que hoy alcanza más de 40 millones, según datos de la propia liga. El impacto no se limita al entretenimiento: la NFL México ha desarrollado programas como Tochito NFL, que fomenta el deporte desde edades tempranas, y colabora con entrenadores y ligas locales para elevar el nivel de juego. Este enfoque ha permitido que las ligas infantiles mexicanas sean reconocidas por su nivel competitivo y su capacidad para formar talentos que destacan a nivel internacional.

México cuenta con una infraestructura deportiva envidiable en el ámbito infantil. Ligas como FADEMAC, CONADEIP y ONEFA Infantil han sido catalogadas como las mejores del mundo por su organización, disciplina y desarrollo de talento. Estas ligas no sólo inculcan valores como la dedicación y el trabajo en equipo, sino que también generan un semillero constante de jugadores que aspiran a competir en niveles más altos, incluyendo universidades estadounidenses y hasta la propia NFL.

En el ámbito universitario, la ONEFA destaca como el pilar del fútbol americano amateur en el país. Desde su creación en 1978, ha sido el epicentro de la competencia entre instituciones educativas, con equipos que han hecho historia como los Pumas de la UNAM, los Borregos del Tec de Monterrey y los Aztecas de la UDLAP. La pasión y rivalidad que generan estos encuentros no tiene comparación en el deporte amateur mexicano, logrando llenar estadios como el Estadio Olímpico Universitario y el Estadio Tecnológico, algo que ningún otro deporte amateur ha conseguido.

El impacto del fútbol americano en México trasciende lo deportivo. Este deporte ha fomentado una cultura de disciplina, respeto y trabajo en equipo, valores que los jugadores aplican tanto en el campo como en su vida diaria. Además, el crecimiento del fútbol americano en el país ha impulsado la creación de empleos relacionados con la organización de eventos, la comercialización de productos y la transmisión de partidos, generando un ecosistema económico robusto alrededor del deporte.

México se ha consolidado como un referente internacional en el desarrollo del fútbol americano, gracias a la influencia de la NFL y el trabajo arduo de ligas infantiles y universitarias. El país no sólo celebra la pasión por este deporte, sino que también contribuye a su evolución a nivel global, demostrando que el fútbol americano es más que un juego: es un legado cultural que inspira a generaciones enteras.