Gamaliel Velazco
/ 2024-12-11
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS: UNA LLAMADA A CONSERVAR LOS PILARES DE LA TIERRA
11 de diciembre de 2024
El Día Internacional de las Montañas, celebrado cada 11 de diciembre desde su proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003, es una fecha para reflexionar sobre la importancia de estas imponentes estructuras naturales, que cubren alrededor del 27% de la superficie terrestre y albergan al 15% de la población mundial. Este año, la celebración enfatiza la necesidad de proteger estos ecosistemas vitales, que enfrentan amenazas sin precedentes debido al cambio climático, la deforestación y la actividad humana insostenible.
Las montañas: Guardianas de la biodiversidad y la vida humana
Las montañas son el hogar de una rica biodiversidad que incluye especies únicas de flora y fauna. Más allá de su majestuosidad, estas formaciones cumplen roles cruciales para la humanidad: regulan el clima, son fuente de agua dulce para millones de personas y sostienen comunidades agrícolas en altitudes donde otras formas de cultivo serían imposibles.
En México, los sistemas montañosos como la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental no solo moldean el paisaje, sino también la cultura y la economía de sus habitantes. Estos espacios proveen recursos naturales esenciales y son un refugio de tradiciones ancestrales, especialmente entre comunidades indígenas que han aprendido a convivir armónicamente con su entorno.
Cambio climático y la fragilidad de los ecosistemas montañosos
A pesar de su fortaleza aparente, las montañas son extremadamente sensibles al cambio climático. El aumento de temperaturas ha provocado el retroceso de glaciares, como en el Pico de Orizaba, y ha alterado patrones de precipitación, afectando los cultivos y los recursos hídricos. Los expertos advierten que, sin acciones inmediatas, las comunidades que dependen de estos ecosistemas enfrentarán desafíos devastadores en términos de seguridad alimentaria y acceso a agua potable.
El impacto social y cultural de las montañas
El Día Internacional de las Montañas también busca destacar la importancia cultural de estas estructuras. En todo el mundo, las montañas son consideradas lugares sagrados y han inspirado mitos, arte y espiritualidad. En México, las tradiciones indígenas vinculadas a montañas como el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl son un recordatorio del profundo respeto que nuestros antepasados tenían por la naturaleza.
Un llamado a la acción global y local
Este 2024, la ONU insta a los gobiernos, organizaciones y ciudadanos a trabajar unidos para proteger las montañas y mitigar los efectos del cambio climático. Las acciones van desde la promoción de prácticas agrícolas sostenibles hasta el impulso del ecoturismo responsable y la reforestación de áreas degradadas.
A nivel local, diversas iniciativas han surgido en el país para educar a la población sobre la importancia de estos ecosistemas. Actividades como caminatas ecológicas, talleres de conservación y campañas de limpieza en áreas montañosas están ganando terreno como una forma de involucrar a las comunidades en la preservación de su patrimonio natural.
Reflexión final
Las montañas son mucho más que paisajes espectaculares; son fuentes de vida, cultura y resiliencia. Este Día Internacional de las Montañas, la humanidad está llamada a valorar y proteger estos tesoros naturales para garantizar su supervivencia y la nuestra. Como dice un proverbio tibetano: "Si no escalas la montaña, nunca podrás disfrutar del paisaje". Hoy, más que nunca, el compromiso colectivo es esencial para que ese paisaje permanezca intacto para las generaciones futuras.