YOLPAKI: CELEBRACIÓN DE LAS REGIONES Y LA HERENCIA CULTURAL DE VERACRUZ
Estado de Veracruz : YOLPAKI: CELEBRACIÓN DE LAS REGIONES Y LA HERENCIA CULTURAL DE VERACRUZ / Gamaliel Velazco
Del 23 al 25 de mayo, la Macroplaza del puerto será sede de un encuentro único con las raíces vivas del estado
Gamaliel Velazco
/ 2025-05-23
YOLPAKI: CELEBRACIÓN DE LAS REGIONES Y LA HERENCIA CULTURAL DE VERACRUZ
Del 23 al 25 de mayo, la Macroplaza del puerto será sede de un encuentro único con las raíces vivas del estado
Redacción, Xalapa, Veracruz.
Veracruz no solo es un territorio extenso y biodiverso; es, sobre todo, un mosaico de culturas, lenguas, sabores y rituales profundamente arraigados en sus diez regiones históricas. En reconocimiento a esa riqueza que define su identidad, del 23 al 25 de mayo se celebra el *Festival de las Culturas Veracruzanas: YOLPAKI 2025*, en la Macroplaza del puerto de Veracruz.
YOLPAKI —voz náhuatl que significa “corazón alegre”— más que un festival: es una expresión de reconocimiento a las comunidades que han dado forma a la diversidad cultural del estado. Durante tres días, el corazón del puerto reunirá a representantes de las regiones Totonaca, Huasteca, Olmeca, Sotavento, Altas Montañas, Papaloapan, Nautla, Capital, Las Montañas y Los Tuxtlas, así como de los 13 pueblos originarios y afrodescendientes que habitan el estado.
La relevancia de este encuentro radica no solo en su colorido y vitalidad, sino en su fondo histórico y social: por décadas, muchas de estas comunidades han sido invisibilizadas en los grandes relatos oficiales. La presencia de sus saberes, lenguas, danzas, textiles, músicas y oficios en un espacio público como la Macroplaza, representa un acto simbólico de reparación y de justicia cultural.
El programa incluye un desfile, danzas rituales, muestras gastronómicas, talleres de medicina ancestral, exposiciones artesanales y expresiones musicales que reflejan el alma de cada región. Más de dos mil participantes han sido convocados para mostrar, con orgullo y autenticidad, los elementos vivos de sus comunidades.
Organizado por la Secretaría de Cultura de Veracruz, YOLPAKI se plantea como un punto de encuentro intergeneracional, donde las juventudes puedan conocer sus raíces y el público en general reconozca que la riqueza de Veracruz está en su gente. “Este festival es un reconocimiento a quienes han preservado su identidad a pesar del olvido y la marginación. Darles este espacio no es un favor: es un deber institucional y moral”, declaró una de las organizadoras.
YOLPAKI 2025 no solo invita a celebrar, sino a reflexionar: un Veracruz que honra a sus regiones es un Veracruz más completo, más justo y con un futuro enraizado en su historia.