DÍA INTERNACIONAL DE LA CONVIVENCIA EN PAZ: UNA LLAMADA URGENTE A LA TOLERANCIA Y LA INCLUSIÓN
Nacional: DÍA INTERNACIONAL DE LA CONVIVENCIA EN PAZ: UNA LLAMADA URGENTE A LA TOLERANCIA Y LA INCLUSIÓN / Gamaliel Velazco
Establecido por la ONU en 2017, este 16 de mayo el mundo recuerda que sólo con respeto mutuo y solidaridad se puede construir un futuro compartido
Gamaliel Velazco
/ 2025-05-16
DÍA INTERNACIONAL DE LA CONVIVENCIA EN PAZ: UNA LLAMADA URGENTE A LA TOLERANCIA Y LA INCLUSIÓN
Establecido por la ONU en 2017, este 16 de mayo el mundo recuerda que sólo con respeto mutuo y solidaridad se puede construir un futuro compartido
En un planeta fragmentado por conflictos armados, polarización política, discursos de odio y crisis migratorias, el Día Internacional de la Convivencia en Paz —proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2017— cobra una relevancia contundente. Celebrado cada 16 de mayo, este día nos recuerda que la paz no es solo la ausencia de guerra, sino la presencia activa de justicia, respeto, inclusión y diálogo entre personas de diferentes culturas, credos y formas de vida.
La convivencia pacífica requiere más que buenas intenciones: exige voluntad política, acciones educativas, medios de comunicación responsables y sociedades que abracen la diversidad como una fortaleza. Este día representa una oportunidad para fomentar valores universales que humanicen la vida cotidiana y para reflexionar sobre la importancia de resolver nuestras diferencias sin violencia, tanto en lo individual como en lo colectivo.
En momentos donde los nacionalismos excluyentes resurgen, las redes sociales se inundan de intolerancia y los migrantes son tratados como amenazas, la convivencia en paz deja de ser un ideal abstracto para convertirse en una necesidad urgente. Si no se educa para convivir, se fomenta el conflicto; si no se reconoce la dignidad de todos, se alimenta la injusticia.
La ONU llama este día a todos los Estados Miembros, organizaciones internacionales, sociedad civil, escuelas y comunidades a construir puentes, no muros. En un mundo que comparte el mismo planeta pero no siempre los mismos valores, el 16 de mayo es una oportunidad para preguntarnos: ¿cómo convivimos, con quién convivimos y qué estamos haciendo hoy para heredar una sociedad menos violenta a las siguientes generaciones?