DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
Internacional: UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN Y LA COMPRENSIÓN / Gamaliel Velazco
UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN Y LA COMPRENSIÓN
Gamaliel Velazco
/ 2025-04-02
DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO: UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN Y LA COMPRENSIÓN
Cada 2 de abril, se utiliza el color azul para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los trastornos del espectro autista (TEA) y promover la inclusión de quienes los padecen en todos los ámbitos de la vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 100 personas en el mundo tiene un trastorno del espectro autista, una condición que influye en la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Sin embargo, más allá de las cifras, el desafío radica en generar conciencia para eliminar los estigmas y garantizar que todas las personas con TEA tengan acceso a una vida plena.
En distintas partes del mundo, esta jornada se conmemora con eventos, charlas y campañas que buscan educar sobre la realidad de las personas con autismo. Este año, la ONU enfatiza la importancia de la accesibilidad y la participación activa de las personas con TEA en la sociedad, desde la educación hasta el empleo y la vida cotidiana.
"El autismo no es una enfermedad, es una condición que forma parte de la diversidad humana. Es fundamental que la sociedad se adapte a las necesidades de estas personas y no al revés", señala Sofía Ramírez, psicóloga especializada en neurodiversidad.
Como parte de la conmemoración, diversos monumentos y edificios emblemáticos en ciudades de todo el mundo se iluminan de azul, color que simboliza la calma, la confianza y la inclusión. Además, se promueve el uso de ropa azul y la difusión de mensajes en redes sociales bajo el hashtag #DíaMundialDelAutismo.
Las organizaciones que trabajan con personas con TEA destacan la importancia del apoyo familiar, el acceso a terapias especializadas y la adaptación de los entornos educativos y laborales para garantizar una verdadera inclusión.
El llamado en este día es claro: comprender, aceptar y apoyar a las personas con autismo para construir una sociedad más inclusiva. "No se trata solo de un día, sino de una lucha diaria por los derechos y la dignidad de millones de personas en el mundo", concluye Ramírez.
A través de la información y la empatía, la sociedad puede avanzar hacia una mayor comprensión del autismo y brindar oportunidades equitativas para todos.